Precios y monedas en la Mérida del último cuarto del siglo XVI
Resumen
La investigación se realizó principalmente en dos archivos: General de Indias (AGI) (Sevilla, España) y General de la Gobernación del Estado Mérida (AGEM). El peso es el tipo de moneda más mencionado en los protocolos, sobre todo en Escrituras de Obligación, Cartas de Dote y Testamento. El peso tenía un valor más nominal que de uso, pues es sabido la gran escasez de moneda que existía en las Indias. En la provincia de Sierra Nevada del Nuevo Reino de Granada, se utilizaba como moneda, en las compras cotidianas, el lienzo, el cordobán, la perla y otros artículos. En los protocolos del Escribano Diego de la Peña se registraron 419 precios asignados a todo tipo de artículos. El mayor número de precios asignados corresponde a la tipología Cartas de Dote. Los pesos mencionados en los protocolos se han agrupado en nueve categorías, la mayor parte de las menciones del peso corresponde a las dos primeras, no se aquilata ni precisa el valor.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Archivo General de Índias: Santa Fe leg. 186, 90, 659, 67, 62, 51, 56, 208,
Real Cédula de 8-9-1777.
Archivo General Del Estado Mérida: Escribanías Coloniales, Protocolos del
siglo XVI, Tomo I.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704
Redes Sociales
Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.