Conociendo a los precursores del capital humano
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Abreu, Jayme y Havighurst, Robert (1961). “El problema de la educación secundaria en América Latina.” Política, 19 (diciembre 1961), pp. 81-96.
Ayuste, Ana y Cano, Elena (1999). “Situación actual de la economía de la educación,” pp. 31-49, en Ventura (Coord.) (1999).
Blaug, Mark (Ed.) (1968). Economics of education 1. London: Penguin Books, 442 pp.
Blaug, Mark (1970). An introduction to the Economics of education. London: Penguin Books, 363 pp.
Blaug, Mark. (1974). La Educación y el Problema del empleo en los Países en desarrollo. OIT: Ginebra, 103 pp.
Cantillon, Richard (1950). Ensayos sobre la naturaleza del comercio en general. México: FCE, 231 pp. [Edición en Inglés Essi sur la nature du commerce en general, Traduit de L`anglois a Londres, Chex Flecher Giles, dans Holborn 1775].
Ekelund, Robert y Hébert, Robert (1992). Historia de la teoría económica y de su método. : México: McGraw-Hill, 731 pp. [Edición en Inglés A history of economic theory and method, 1990].
Exezarreta, Miren (1999). “Sobre la educación en economía,” (pp. 17-30), en Ventura, Javier (Coord.) (1999).
Hallak, Jacques (1977). ¿A Quién Beneficia la Escuela? Caracas: Monte Ávila Editores, 261 pp. [Publicado originalmente como A qui profite l’école. Presses Universitaires de France. 1974].
Havighurst, Robert (1966). La Sociedad y la Educación en América Latina. Buenos Aires: EUDEBA, 335 pp.
Hontoria, Leocadio (1968). “La Educación en la fenomenología económica.”Economía, V, 6, (diciembre, 1968), pp. 65-92.
Jallade, Jean-Pierre (1988). Financiamiento de la educación y distribución del ingreso en América Latina. México: FCE, 246 pp.
Marshall, Alfred (1961). Principles of Economics. London: MacMillan, pp. 733.
Marx, Karl (1970). Contribución a la crítica de la economía política. Moscú: Progreso, 174 pp.
Marx, Karl y Engel, Federico (1973). Manifiesto del partido Comunista. Buenos Aires: Ateneo, 107 pp. [Publicada originalmente en alemán en Leipzig en 1872].
Olariaga, Xabier (1983): “Las raíces históricas de la economía de la educación: W. Petty y R. Cantillon.” Cuadernos de economía, 11, (31), pp. 301-11.
Oroval, Esteve y Escardíbul, Josep (1998). Economía de la educación. Madrid: Ediciones Encuentro, 120 pp.
Page, André (1977). La Economía de la Educación. Buenos Aires: Kapelusz, 191 pp.
Palacios, Jesús (1991). La Educación en el siglo XX (III). La Crítica Radical. Cuadernos de Educación (140). Caracas: Cooperativa Laboratorio Educativo, 148 pp.
PNUD (2004). Informe sobre Desarrollo Humano 2004. La libertad cultural en el mundo diverso de hoy. Madrid: PNUD-Ediciones Mundi-Prensa, 285 pp.
PNUD (2015). Panorama General. Informe sobre Desarrollo Humano 2015. Trabajo al servicio del desarrollo humano. Washingtong DC: PNUD, 47 pp.
PNUD (2016). Panorama General. Informe sobre Desarrollo Humano 2015. Desarroolo humano para todos. Washingtong DC: PNUD, 29 pp.
Sen, Amartya (2012). Desarrollo y libertad. Bogotá: Planeta, 440 pp.
Smith, Adam (1980). Riqueza de las naciones. México: Cruz O., S.A., 460 pp. [Cuarta edición].
Spiegel, Henry (1991). El desarrollo del pensamiento económico. Historia del pensamiento económico desde los tiempos bíblicos hasta nuestros días. Barcelona: Omega, 911 pp.
Thoumy, Francisco (1978). “La teoría económica como marco conceptual para analizar el problema de asignación y financiamiento de recursos para la educación,” pp. 21- 31, en BID (1978).
Urdaneta, Daniel (1972). Análisis Económico de la Educación. Mérida: ULA, 26 pp.
Vaizey, John (1975). Economía de la Educación. Barcelona: VincenVives, 94 pp. [Título original The Economic of Education, 1973].
Vaizey, John (1976). Economía Política de la Educación. : Madrid: Santillana, pp. 384.
Vasconi, Tomás (1984). Escritos sobre Economía y Educación. Cuadernos de Educación (117 y 118). Caracas: Cooperativa Laboratorio Educativo, 128 pp.
Ventura, Javier (Coord.) (1999). Perspectivas económicas de la educación. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona, 262 pp.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704
Redes Sociales
Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.