Las acciones de participación preferente en España. ¿Un caso de depredación financiera?
Resumen
A raíz de la crisis financiera española de 2009, la venta de productos financieros ha sido cuestionada. Esta práctica sufrió desviaciones en el caso de las acciones de participación preferente. Con base en el modelo de depredación financiera CMFP, se emplea el método Delphi para analizar la comercialización del antedicho producto financiero. Los resultados sugieren que la venta de acciones de participación preferente no constituye un caso de depredación financiera, pero confirman que hubo una praxis disfuncional y un encadenamiento de circunstancias adversas. Se identifican medidas preventivas a los riesgos de depredación financiera como el rol de las autoridades españolas reforzando la normativa sobre comercialización de productos financieros, y la bonificación de la información financiera a los inversionistas.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bell, Geoffrey G., Oppenheimer, Robert J., y Bastien, André (2002). Trust deterioration in an international buyer-supplier relationship, Journal of Business Ethics 36 (1/2), 65-78. DOI: 10.1023/A:1014239812469.
BOE (2013). Real Decreto-ley 6/2013, de 22 de marzo, de protección a los titulares de determinados productos de ahorro e inversión y otras medidas de carácter financiero. Disponible (on line): www.boe.es/boe/dias/2013/03/23/pdfs/BOE-A-2013-3199.pdf.
BOE (2013). Circular 3/2013, de 12 de junio, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre el desarrollo de determinadas obligaciones de información a los clientes a los que se les prestan servicios de inversión, en relación con la evaluación de la conveniencia e idoneidad de los instrumentos financieros. Disponible (on line): www.boe.es/boe/dias/2013/06/19/pdfs/BOE-A-2013-6658.pdf.
BOE (2012). Real Decreto-ley 2/2012, de 3 de febrero, de saneamiento del sector financiero. Disponible (on line): www.boe.es/boe/dias/2012/02/04/pdfs/BOE-A-2012-1674.pdf.
BOE (2012). Ley 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito. Disponible (on line): www.boe.es/boe/dias/2012/11/15/pdfs/BOE-A-2012-14062.pdf.
BOE (2012). Real Decreto-ley 18/2012, de 11 de mayo, sobre saneamiento y venta de los activos inmobiliarios del sector financiero. Disponible (on line): www.boe.es/boe/dias/2012/05/12/pdfs/BOE-A-2012-6280.pdf.
BOE (2012). Real Decreto-ley 24/2012, de 31 de agosto, de reestructuración y resolución de entidades de crédito. Disponible (on line): www.boe.es/boe/dias/2012/08/31/pdfs/BOE-A-2012-11247.pdf.
BOE (2009). Real Decreto-ley 9/2009, de 26 de junio, sobre reestructuración bancaria y reforzamiento de los recursos propios de las entidades de crédito. Disponible (on line): www.boe.es/boe/dias/2009/06/27/pdfs/BOE-A-2009-10575.pdf.
Bolsas y Mercados Españoles (BME) Renta Fija (2013). AIAF Mercado de Renta Fija Boletín Diario de Operaciones nº 5.269, lunes 14 de enero de 2013.
Bolsas y Mercados Españoles (BME) Renta Fija (2011). Informe anual de BME Renta Fija de 2011. Disponible (on line): www.aiaf.es/docs/ficheros/Informes/Anual_Esp.pdf.
Caja Madrid (2009). Caja Madrid Finance Preferred, Folleto Informativo de la emisión de Participaciones Preferentes Serie II, mayo de 2009. Disponible (on line): www.aiaf.es/docs/Ficheros/FolletosEmisiones/m_es0115373021_20090521_1.pdf.
CNMV y Banco de España (2013 junio). Plan de Educación Financiera 2013-2017. Disponible (on line): www.cnmv.es/DocPortal/Publicaciones/PlanEducacion/PlanEducacion13_17.pdf.
CNMV (2012a). Los procesos de canje de preferentes. Los mercados de valores y sus agentes: situación y perspectivas. Boletín trimestral, trimestre I. Disponible (on line): www.cnmv.es/portal/Publicaciones/BoletinCNMV.aspx.
CNMV (2012b). Participaciones Preferentes. Ficha del Inversor. Oficina de Atención al Inversor. Disponible (on line): www.cnmv.es/DocPortal/Publicaciones/Fichas/Fichas_Preferentes.pdf.
CNMV (2010). Guía sobre la prestación del servicio de asesoramiento en materia de inversión. Departamento de Supervisión ESI, CEA. 23 de diciembre.
CNMV (2009a). Comunicación de la CNMV a los Presidentes de AEB, CECA, UNACC y AECR, Verificación de emisiones de renta fija destinadas a minoristas, 17 de febrero. Disponible (on line): estaticos.expansion.com/estaticas/documentos/2009/04/cnmv03042009.pdf.
CNMV (2009b). Comunicación de la CNMV a los Presidentes de AEB, CECA, UNACC y AECR, Condiciones de comercialización de instrumentos financieros del mercado de valores. 7 de mayo. Disponible (on line): rdmf.files.wordpress.com/2009/05/condiciones-de-comercializacion-cnmv1.pdf.
CNMV (2009c). Guía para la verificación de operaciones de renta fija. Dirección General de Mercados. Departamento de Mercados Primarios. 23 de diciembre.
Comisión de seguimiento de instrumentos híbridos de capital y deuda subordinada (2013a). Informe sobre la comercialización de instrumentos híbridos de capital y deuda subordinada. 17 de mayo de 2013. Disponible (on line): graphics.thomsonreuters.com/13/05/cnmv_hibridos.pdf.
Comisión de seguimiento de instrumentos híbridos de capital y deuda subordinada (2013b). Primer informe trimestral sobre la comercialización de instrumentos híbridos de capital y deuda subordinada. Septiembre 2013. Disponible (on line): www.ausbanc.es/PDF/Documentos/Documento_359.pdf.
Dalkey, Norman C., and Helmer, Olaf (1963). An experimental application of the Delphi Method to the use of experts, Management Science 9 (3), pp. 458-467.
Delbecq, André L., van de Ven, Andrew H., and Gustafson, David H. (1975). Group techniques for program planning: a guide to nominal group and Delphi processes. Glenview, IL: Scott Foresman.
Estévez, José Luis (17 de junio de 2012). Caixanova colocó preferentes a analfabetos pese a su complejidad. El País. Disponible (on line): ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/07/galicia/1339097383_593845.html.
Espín Gutiérrez, Cristobal (2007). La clasificación de los clientes-inversores en la reforma de la Ley del Mercado de Valores. Ekonomiaz nº 66, tercer cuatrimestre, pp. 164-193.
Europa Press (16 de agosto de 2013). Consumo dicta 8.000 laudos sobre preferentes en dos meses de arbitraje. Europa Press. Disponible (on line): www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-economiafinanzas-consumo-dicta-8000-laudos-preferentes-dos-meses-arbitraje-20130816111630.html.
Europa Press (28 de noviembre de 2012). Adicae cifra en 3.000 millones las pérdidas de las familias “víctimas” de las preferentes. Europa Press. Disponible (on line): www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-economia-finanzas-adicae-cifra-3000-millones-perdidasfamilias-victimas-preferentes-20121128165523.html.
Fernández, María. (30 de junio de 2012). Las cajas vendieron participaciones preferentes a niños y discapacitados. El País. Disponible (on line): ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/30/galicia/1341082735_237147.html.
Kavaliers, Martin and Choleris, Elena (2001). Antipredator response and defensive behavior: ecological and ethological approaches for the neurosciences, Neuroscience and Biobehavioral Reviews 25 (7-8), pp. 577-586. DOI: 10.1016/S0149-7634(01)00042-2.
Marqués Sevillano, José Manuel y Sanchís Arellano, Alicia (2009). Los instrumentos híbridos en los recursos propios de las entidades financieras: naturaleza y cambios tras la crisis financiera. Revista de Estabilidad Financiera, nº 17, noviembre, pp. 57-72.
Mesly, Olivier. (2014). The Core of Predation: The Predatory Core—Finding the Neurobiological Center of Financial Predators and Preys. Journal of Behavioral Finance, 15 (3), pp. 214-225. DOI:10.1080/15427560.2014.942865.
Mesly, Olivier. (2013a). Detecting financial predators ahead of time? A twogroup longitudinal study, Applied Financial Economics 23 (16), pp. 1325-1336. DOI: 10.1080/09603107.2013.804161.
Mesly, Olivier. (2013b). Twenty recommendations to reduce financial predation and blind trust in small family owned financial businesses, Journal of Wealth Management 16 (3), pp. 122-140.
Mesly, Olivier. (2012). Satisfaction and financial predation – a multiple large group study revealing their mathematical link (Digest Summary), Journal of Wealth Management 15 (4), pp. 110-123.
Mesly, Olivier and Lévy-Mangin, Jean-Pierre. (2013a). The narrow range of perceived predation – a 19 group study, Anales de Psicología 29 (2), pp. 573-582. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.2.150621.
Mesly, Olivier and Lévy-Mangin, Jean-Pierre. (2013b). The role of dependence as a moderating variable in the model of financial predation-a general appraisal. Aestimatio 7, pp. 2-35.
RAE (2012). Diccionario de la Lengua Española, Vigésima Segunda Edición. Disponible (on line): www.rae.es/.
Riedl, René and Javor, Andrija (2012). The biology of trust: integrating evidence from genetics, endocrinology, and functional brain imaging, The Journal of Neuroscience, Psychology and Economics 5 (2), pp. 63-91. DOI: 10.1037/a0026318.
Rodríguez, José (2010). Rescate de entidades financieras y ayudas estatales. Una necesaria relectura del caso Crédit Lyonnais a la luz de la actual crisis mundial, Revista de Derecho Bancario y Bursatil, ene-mar; XXIX (117).
Rosebloom, Patrick H., Nanda, Steven A., Bakshi, Vaishali P., Trentani, Andrea, Newman, Sarah M., y Kalin, Ned H. (2007). Predator threat induces behavioral inhibition, pituitary-adrenal activation and changes in amygdala crf-binding protein gene expression, Psychoneuroendocrinology 32, pp. 44-55. DOI:10.1016/j.psyneuen.2006.10.002.
Rowe, Gene and Wright, George (1999). The Delphi technique as a forecasting tool: issues and analysis. International Journal of Forecasting, 15 (4), pp. 353-375. DOI:10.1016/S0169-2070(99)00018-7.
Skulmoski, Gregory, Hartman, Francis, and Krahn, Jennifer (2007). The Delphi Method for Graduate Research, JITE-Research 6 (1), pp. 1-21.
Veblen, Thorstein. (1921). The engineers and the price system. Reprinted by Batoche Books: Kitchener Ontario Canada. Disponible (on line): socserv2.mcmaster.ca/~econ/ugcm/3ll3/veblen/Engineers.pdf.
Veblen, Thorstein (1909). The limitations of marginal utility, Journal of Political Economy 17, pp. 620-636.
Veblen, Thorstein (1906). The Socialist Economics of Karl Marx and his Followers, Quarterly Journal of Economics 20 (4), pp. 575-595.
Veblen, Thorstein (1900). The Preconceptions of Economic Science, Quarterly Journal of Economics 4 (2), pp. 129-143.
Villacorta, Miguel (2011). Acciones rescatables y otros híbridos financieros societarios. Algunos aspectos jurídicos (sustantivos, financieros y contables). Tesis de Doctorado. Universidad Carlos III, Madrid, España.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704
Redes Sociales
Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.