Competencias laborales genéricas del técnico en organización empresarial, desde la perspectiva de sus formadores
Resumen
La globalización de la economía ha producido multiplicidad de factores que han transformado las características de los mercados de trabajo a nivel mundial cambiando los perfiles requeridos por las organizaciones. El propósito de esta disertación es diagnosticar las competencias laborales genéricas del egresado en T.S.U. en Organización Empresarial desde la perspectiva de los profesores de la carrera; la estrategia metodológica para cumplir con este objeto es de campo apoyado con un diseño descriptivo; la muestra la constituyeron quince profesores de la carrera y el tipo de muestreo utilizado fue no probabilístico intencional. Entre los resultados más resaltantes se encuentran las capacidades de trabajar en equipo, bajo presión y habilidades interpersonales; además del manejo de idioma y tecnologías de información y comunicación.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Alles, Martha (2005). Gestión por Competencias. El Diccionario. 2ª ed. Editorial Granica. Buenos Aires: Argentina
Alles, Martha (2011). Selección por Competencias. 5ª ed. Editorial Granica. Buenos Aires: Argentina.
Calvo, Miguel (2005). Formador Ocupacional. Formador de Formadores. Editorial MAD S.L. Sevilla: España.
Decanato de Estudios Tecnológicos (s.f.). Consultado en Enero 2016. Universidad Simón Bolívar http://www.tecnologicos.usb.ve/?q=org_empresarial
Generalitat Valenciana (2013). Libro Verde. Empleabilidad de los titulados universitarios de la Comunitat Valenciana. Valencia: Generalitat Valenciana Agéncia Valenciana d’Avaluació i Prospectiva.
Gilges, Gisela (2007). Como encontrar al empleado ideal. 50 dilemas para la selección de personal por competencia. Gran Aldea Editores: Buenos Aires.
Gómez, José, Galiana, Domingo y otros (2011). Empleabilidad 2.0. 3ª Guía de Orientación Universitaria para el Empleo. Edita Universidad Miguel Hernández de Elche. España.
Gómez, José. Galiano, Domingo y otros (2006). + de 100 actividades para desarrollar competencias profesionales en el ámbito universitario. Valencia: Universidad Miguel Hernández de Elche.
Hurtado, Jaqueline (2008). El Proyecto de Investigación. Comprensión holística de la metodología y la investigación. (6ª. Edición). Caracas: Ediciones Quirón.
Lladó, Dora; Sánchez, Luis; Navarro, Marco (2013). Competencias profesionales y empleabilidad en el contexto de la flexibilidad laboral. Editorial Palibrio. Estados Unidos de América.
Llauder, Marta (2010). Como encontrar trabajo hoy. Desde la preparación del curriculum vitae hasta las entrevistas finales. Editorial Profit. Barcelona: España.
Organización Internacional del Trabajo (2014) Mejorar la empleabilidad de los jóvenes: la importancia de las competencias clave. OIT.
Rodríguez, Ana (2012). Orientación profesional por competencias transversales para mejorar la empleabilidad. Tesis doctoral. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. p. 242.
Rodríguez, Joaquín (2007). Administración moderna de personal. 7ª. ed. Editorial Cengage Learning. México.
Rodríguez, María (2002). Hacia una nueva orientación universitaria:ç modelos integrados de acción tutorial, orientación curricular y construcción del proyecto profesional. Editorial de la Universitat de Barcelona: Barcelona.
Palella, Santa; Martins, Feliberto (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas: FEDEUPEL.
Van-der Hofstadt, Carlos. Gómez, José y otros (2006). Competencias y habilidades profesionales para profesionales universitarios. Ediciones Díaz de Santos. Madrid: España.
Vargas, Fernando (2004). Competencias clave y aprendizaje permanente. Tres miradas a su desarrollo en América Latina y el Caribe. Montevideo: CINTERFOR OIT.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704
Redes Sociales
Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.