Producción de café y variables climáticas: El caso de Espíndola, Ecuador

Adriana Jiménez-Torres, Priscilla Massa-Sánchez

Resumen


El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar la producción de café en el cantón Espíndola, provincia de Loja, en Ecuador; considerando variables climáticas como precipitación y temperatura media, mínima y máxima, con base en una función de producción, aplicando Mínimos Cuadrados Ordinarios, para determinar la relación entre la producción de café y las variables climáticas. Los resultados muestran la existencia de una relación directa entre la precipitación y la producción de café, y entre la producción y la superficie cosechada de este rubro, pero inversa entre la producción y la temperatura máxima y media; lo cual concuerda con la evidencia empírica. Adicionalmente, se plantean algunas recomendaciones para fortalecer las capacidades de los productores y obtener una mayor eficiencia productiva.


Palabras clave


cambio climático; producción de café; Espíndola; Ecuador.

Texto completo:

PDF

Referencias


Améndola, Ricardo, Castillo, Epigmenio, y Martínez, Pedro (2005). Perfiles por País del Recurso Pastura/Forraje. Disponible (on line): http://www.fao.org/ag/agp/agpc/doc/counprof/PDF%20files/Mexico-Spanish.pdf

Asociación Nacional de Café-ANACAFÉ (2013) El Cafetal.Revista Forestal, 3. Disponible (on line): https://www.anacafe.org

Cárdenas, Severo (2007). Caracterización morfológica y agronómica del café (coffea arabica L.) del CATIE (Tesis). Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Costa Rica.

CEPAL (2012). La Economía del Cambio Climático en el Ecuador. Disponible (on line): http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35455/1/S2013300_es.pdf

Consejo Cafetalero Nacional-COFENAC. (2013). Situación del Sector Cafetalero Ecuatoriano. Disponible (on line): http://www.cofenac.org/wp-content/uploads/2010/09/situacion-sector-cafe-ecu-2013.pdf

ESPANICA (s/f). Escuela del Café.Disponible (on line): http://espanica.org/wp-content/uploads/2015/12/escuela-del-cafe.pdf

Federación Española de Café. (s/f ). Orígenes del Café. Disponible (on line): http://www.federacioncafe.com/publico/elcafe/OrigenesEHistoria.asp

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2014). Comportamiento de la Industria Cafetera Colombiana. Disponible (on line): https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/Informe_Industrial_2014_Web.pdf

FLACSO y MIPRO. (2012). Boletín Mensual de Análisis sectorial de MIPYMES. Disponible (on line):https://www.flacso.edu.ec/portal/pnTemp/PageMaster/e95f7seq84g008xi32hh5lkj7090hfpdf

Fleischer, Aliza; Lichtman, Ivgenia; y Mendelsohn, Robert (2008). Climate change, irrigation, and Israeli agriculture: Will warming be harmful? Ecological Economic, 65(3), 508-515. DOI:10.1016/j.ecolecon.2007.07.014

Forúm del Café. (s/f ). Origen Café. Disponible (on line): http://www.forumdelcafe.com/

Gay, Carlos; Estrada, Francisco; Conde, Cecilia; Eakin, Hallie; y Villers, Lourdes. (2006). Potential Impacts of Climate Change on Agriculture: A Case of Study of Coffee Production in Veracruz. México, DF, México. ClimaticChange, 79(3-4), 259-288. DOI: 10.1007/s10584-006-9066-x

Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Espíndola-GAD Municipal de Espíndola. (2014). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de Espíndola 2014-2019.

Haggar, Jeremy y Schepp, Kathleen. (2012). Coffee and Climate Change:Impacts and options for adaptation in Brazil, Guatemala, Tanzania and Vietnam. ClimateChange, Agriculture and Natural Resources.

IEE y MAGAP. (2013). Memoria Técnica Cantón Espíndola: Proyecto de Generación de Geoinformación para la Gestión del Territorio a Nivel Nacional Escala 1:25.000.

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2001). Perfil del sector agropecuario y agroexportador de Vietnam.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos-INEC. (2010). Censo de Población y Vivienda. Retrievedfrom www.inec.gob.ec

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología-INAMHI. (2014). Informes meteorológicos.

Jaramillo, Juliana; Chabi-Olaye, Adenirin; Kamonjo, Charles; Jaramillo, Alvaro; Vega, Fernando; Poehling, Hans-Michael y Borgemeister, Christian. (2009). Thermal Tolerance of the Coffee Berry Borer Hypothenemushampei: Predictions of Climate Change Impact on a Tropical Insect Pest. PLos One 4(8): e6487. DOI:10.1371/journal.pone.0006487.

Jaramillo, Juliana; Muchugu, Eric; Vega, Fernando; Davis, Aaron; Borgemeister, Christian y Chabi-Olaye, Adenirin. (2011). Some Like It Hot: The Influence and Implications of Climate Change on Coffee Berry Borer (Hypothenemushampei) and Coffee Production in East Africa. Plos One (9): e24528. DOI:10.1371/journal.pone.0024528.

Jiménez, Sandra. (2012). Impacto del cambio climático en la agricultura de subsistencia en el Ecuador. Fundación Carolina. CeALCI. Disponible (on line): http://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2014/08/AI66.pdf

Laderach, Peter., Lundy, Mark., Jarvis, Andy., Ramirez-Villegas, Julian., Perez, PE., Schepp, K., y Eitzinger, Anton. (2015). Predicted Impact of Climate Change on Coffee Supply Chains. The Economic Social, and Political Elements of Climate Change, Berlin, Germany: Springer Verlag.

Lin, Brenda; Perfecto, Ivett y Vandermeer, John. (2008). Synergies between Agricultural Intensification and Climate Change Could Create Surprising Vulnerabilities for Crops. BioScience, 58(9), 847-854. DOI: 10.1641/B580911

Ludeña, Carlos y Wilk, David (2013). Ecuador: Mitigación y Adaptación al Cambio Climático: Marco de la preparación de la Estrategia 2012-2017 del BID Ecuador. Disponible (on line): https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6027/Ecuador%20-%20IDB-TN-619.pdf?sequence=1

Ministerio de Agricultura Ganadería, Acuacultura y Pesca-MAGAP. (2014). Cambio Climático y su Influencia en la Agricultura de la Zona.

Neuenschwander, Aquiles. (2010). El Cambio Climático en el Sector Silvoagropecuario de Chile. Disponible (on line): http://www.odepa.cl/wp-content/files_mf/1388169148cambioClimatico.pdf

Organización Internacional de Café-ICO. (2013). Datos Históricos. Disponible (on line): http://www.ico.org/OXFAM-Organización Internacional de lucha contra la hambruna y promoción del desarrollo. (2012). Riesgos del Cambio Climático y Responsabilidad en la Cadena de Suministro. Disponible (on line): https://www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/file_attachments/dp-climate-change-riskssupply-chain-responsibility-28062012-es_5.pdf

Panhuysen, Sjoerd y Pierrot, Joost. (2014). Barómetro del Café.Disponible (on line): https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/5Barometro_de_cafe2014.pdf

Temis, Ana; López, Aurelio y Sosa, María. (2011). Producción de café (coffea arabica L.): cultivo, beneficios, plagas y enfermedades.Disponible (on line): http://www.udlap.mx/WP/tsia/files/No5-Vol-2/TSIA-5(2)-Temis-Perez-et-al-2011.pdf

PROCAFEQ. (2014). Producción de café en el cantón Espíndola. Documento no publicado PROECUADOR. (2013). Análisis Sectorial del Café. Disponible (on line): http://www.proecuador.gob.ec/pubs/analisis-sectorial-cafe-2013/

Ramírez, Diana, Ordaz, Juan, y Mora, Jorge. (2010). Istmo Centroamericano: Efectos del Cambio Climático sobre la Agricultura. Disponible (on line): http://infoagro.net/programas/ambiente/pages/adaptacion/documentos/ 2.pdf

Rivera, Flor y Alvarado, Laura. (2013). Impacto del Cambio Climático sobre los ingresos del café convencional: un análisis de panel balanceado, periodo 1991-2010. Revista Natura Economía. Disponible (on line): http://ojournal.lamolina.edu.pe/revista-natura-economia.pdf

Seo, Niggol, Mendelsohn, Robert, y Munasinghe, Mohan. (2005). Climate change and agriculture in Sri Lanka: a Ricardian valuation. Evironment and Development Economics.Disponible (on line): http://nersp.nerdc.ufl.edu/~vecy/LitSurvey/Seo.05.pdf

Sisalima, Silvana. (2011). Ruta del Café y Desarrollo Agroturístico en el Cantón Puyango-Provincia de Loja (Monografía). Universidad de Cuenca, Cuenca. Disponible (on line): http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1659/1/tur21.pdf

Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador-SIISE. (2010). Indicadores de salud, empleo, vivienda, desigualdad y pobreza, acción social y población. Disponible (on line): www.siise.gob.ec

Vargas, Paola. (2009). El cambio climático y sus efectos en el Perú. Banco Central de Reserva del Perú. Disponible (on line): http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-Trabajo/2009/Documento-de-Trabajo-14-2009.pdf


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704

Redes Sociales

Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono

Se encuentra actualmente indizada en:

 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.