El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, cincuenta y siete años después: Oportunidades y desafíos
Resumen
La vida es un proceso de cambios continuos y permanentes. Cada día es el primero del resto de nuestras vidas. Erich Fromm afirmaba: “Vivir es nacer a cada instante” y Lao Tse señalaba: “Un viaje de mil millas debe comenzar con un paso”. La metamorfosis de una colorida mariposa pasa por cuatro etapas: huevo, oruga, crisálida y mariposa. Siendo crisálida se envuelve en un capullo hecho por ella, construido con su propia seda. Aquí la oruga permanece inmóvil y sin alimentarse, pero poco a poco se va formando el cuerpo de la mariposa. Es una larga noche que la oruga resiste. Pero siendo larga, no es indefinida. Porque del tránsito por esta máxima oscuridad, accede finalmente a la luz como una hermosa mariposa. Nace como tal con alas pequeñas y húmedas, por lo que permanecen plegadas a su cuerpo, pero con la ayuda del sol y sus movimientos se estimula la irrigación de las alas, lo que permiten quedar abiertas en todo su esplendor. Ha pasado a un estado o situación de adulto, completamente desarrollada.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Amar, Georges (2011). Homo mobilis. La nueva era de la movilidad. Buenos Aires: Crujía Ediciones.
Baptista, Asdrúbal (1996). Límites de la economía política. Consideraciones acerca de una ciencia histórica. Caracas: Panapo.
Bas, Enric (1999). Prospectiva. Herramientas para la gestión estratégica del cambio. Barcelona: Ariel.
Cartay, Rafael (1992). Historia de la alimentación del nuevo mundo. Edición patrocinada por la Fundación Polar. San Cristóbal: Editorial Futuro.
Diccionario Enciclopédico El Pequeño Larousse Ilustrado (1996). Meunton, Ma: Rand Mcnally Book & Media Services.
Heidegger, Martin (1978).¿Qué significa pensar? Buenos Aires: Nova.
Hume, David (1776). De mi propia vida. Consulta online: 09.11.15. Publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2004.
Lacueva, Aurora (2015). “universidad: pieza faltante”. Últimas Noticias. Caracas: 1 de septiembre.
Nazoa, Claudio (2015). “Si lo piensas, es posible”. El Nacional. Caracas, 9 de noviembre.
Petrosini, Luis B. (2015). “Pobreza y desigualdad en el tapete mundial”. Quinto Día. Caracas: 16 al 23 de octubre.
Petty, William (1690). Political arithmetick. Consulta online: 09.11.15.
Romer, Margot (2002). El Itinerario Espiritual de San Juan de La Cruz. Caracas: San Pablo Ediciones.
Smith, Adam (1994). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. México: FCE. Octava reimpresión.
Universidad de Los Andes (ULA). Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES). 2006. Un nuevo enfoque de gestión en el I.I.E.S. Mérida.
Villamizar, Isaac (2015). “De crisálida a mariposa”. La nación. San Cristóbal, 11 de agosto.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704
Redes Sociales
Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.