Ecología de la reproducción de Psychotria poeppigiana (Rubiaceae): un análisis comparativo entre plantas longiestiladas y breviestiladas
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Ecología de la reproducción de Psychotria poeppigiana (Rubiaceae): un análisis comparativo entre plantas longiestiladas y breviestiladas |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Hamleth Valois Cuesta; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Diana Y. López Perea; Universidad Tecnológica del Chocó, A. A 292, Quibdó, Colombia; Colombia |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Zulay Quinto Valoyes; Universidad Tecnológica del Chocó, A. A 292, Quibdó, Colombia; Colombia |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Biología floral; Heteroestilia; Polinización; Psychotria poeppigiana; Rubiaceae |
4. | Descripción | Resumen | Investigamos la morfología floral, patrones de concentración de néctar y comportamiento de forrajeo visitantes florales en una población diestílica de Psychotria poeppigiana en un bosques secundarios en el Chocó (Colombia). La proporción de individuos de ambos morfos florales en la población fue 1:1. La hercogamia recíproca no fue perfecta entre los morfos, ya que flores longiestiladas presentaron mayor separación espacial entre anteras y estigma que aquellas breviestiladas. Entre morfos florales no observamos diferencias en patrones de floración y fructificación, ni en concentración de azucares en el néctar en horas puntuales a lo largo del día. Es evidente la relación existente entre la concentración de néctar y las visitas florales experimentadas por las plantas de cada morfo floral. Aunque Trigona spinipes fue el visitante floral más frecuente en ambos morfos florales, Phaethornis striigularis (colibrí) y Heliconius erato venus (mariposa) posiblemente cumplen un rol más importante como polinizadores. Al parecer, no existen conflictos reproductivos o especialización de género entre los morfos florales de P. poepigiana, ya que no apreciamos diferencias en los patrones fenológicos, oferta de néctar y visitas florales entre morfos florales. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Sociedad Venezolana de Ecología |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2018-02-15 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/ecotropicos/article/view/10188 |
10. | Identificador | Digital Object Identifier (DOI) | http://dx.doi.org/10.53157/ecotropicos.22%25x |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Ecotrópicos; Vol. 22, Núm. 1 (2009): Enero - Junio 2009 |
12. | Idioma | Español=es | en |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2018 Hamleth Valois Cuesta, Diana Y. López Perea, Zulay Quinto Valoyes![]() Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. |