Cambios en la estructura de ensambles de visitantes florales en espeletia schultzii wedd y senecio wedglacialis cuatrec (asteraceae) ante modificaciones artificiales de algunos caracteres florales
Resumen
Se han reconocido diversos síndromes florales, asociados con la atracción de gremios específicos de polinizadores. Sin embargo, es escasa la información disponible sobre los visitantes florales de la vegetación del páramo andino. El objetivo de este estudio fue determinar los visitantes florales de dos especies características del páramo y cómo sus rasgos florales podrían influir en la identidad y frecuencia de visitas de sus polinizadores. Como sitio de estudio se escogió un área en el páramo andino al norte del estado Mérida, Venezuela, a 3900 m de elevación, con una superficie cercana a una hectárea y donde coexisten Espeletia schultzii y Senecio wedglacialis (Asteraceae). El diseño experimental consistió en seleccionar cuatro individuos de cada especie de planta, a cada uno de los cuales se le hicieron modificaciones artificiales de color y olor de sus capítulos florales, manteniendo uno como control. Posteriormente registramos en los capítulos normales y modificados los taxa visitantes y su frecuencia de llegada. Encontramos que 19 taxa están asociadas a los capítulos de E. schultzii y siete a S. wedglacialis. Los abejorros Bombus rohweri y B. rubicundus, se proponen como los polinizadores más eficientes para las dos especies de plantas, dada su alta frecuencia de visitas y especificidad floral; sin embargo, el colibrí Oxypogon lindenii (Trochilidae) podría tener un papel similar en E. schultzii. Las frecuencias de visitas variaron entre tratamientos y mostraron diferencias significativas para el caso de E. shultzii. También los ensambles de visitantes presentaron diferencias entre los tratamientos para las dos especies de plantas; por lo que consideramos que el color y olor natural de las flores, son clave en la atracción de sus polinizadores y en el éxito reproductivo de ambas especies.