Ritmo estacional y espacial de producción de semillas en las sabanas de la estación experimental "La Iguana" estado Guárico, Venezuela
Resumen
Se determinaron las especies en fructificación y el número de semillas que porta la vegetación herbácea en sabanas, en cinco fechas, tres tipos de suelo, y dos niveles del relieve. Se seleccionaron aleatoriamente 90 cuadratas de 1m 2 por fecha, y en ellas se contaron los frutos por especie. Se contaron las semillas de diez frutos, y con el promedio se calculó el número de semillas m -2 por especie y fecha. Se evidenció que la densidad de semillas y el número de especies en fructificación son mínimos al final de la sequía y al inicio de lluvias, y alcanzan valores máximos a mediados y final de la estación lluviosa. Las gramíneas producen 49,7% del total de semillas, las leguminosas el 20,6%, y las ciperáceas el 8,9%. La mayoría de las gramíneas y las ciperáceas fructifican en la primera mitad de la estación lluviosa, mientras que las leguminosas y la mayoría de las familias restantes fructifican principalmente al final de las lluvias. Las especies con fructificación tardía tienen semillas más grandes que las de fructificación precoz o temprana. Se detectaron diferencias significativas en la producción de semillas entre tipos de suelos, pero no entre niveles topográficos.