Hablan los dibujos: relaciones familiares y convivencia en estudiantes adolescentes de segundo año de Educación Media General
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Hablan los dibujos: relaciones familiares y convivencia en estudiantes adolescentes de segundo año de Educación Media General |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Silvia J. González de Zambrano; Universidad Politécnica Territorial Kléber Rámirez (UPTM); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | María Gisela Escobar Domínguez; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Adriana M. Zambrano Herrera; Colegio El Buen Maestro; Venezuela, República Bolivariana de |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | adolescencia; familia; convivencia; escuela |
4. | Descripción | Resumen | En la presente investigación se analiza la convivencia de un grupo de dieciséis estudiantes de segundo año desde la percepción de sí mismos y de sus vínculos familiares. Se planificó un conjunto de dinámicas de grupo las cuales permitieron recopilar dibujos de la figura humana y dibujos de la familia realizados por los estudiantes. Para analizar estos dibujos, se elaboró una escala de estimación a partir de los indicadores de los test proyectivos del dibujo de la familia de Karen Machover y del dibujo de la figura humana de Louis Corman. Se procedió a la triangulación con la observación de las interacciones de los adolescentes durante las dinámicas de grupo. Los resultados permitieron inferir en el grupo egocentrismo e impulsos agresivos, así como inseguridad y hostilidad frente al contexto que los rodea. Asimismo, proyectaron escaso vínculo afectivo, desvalorización y angustia en el interior de sus familias. Estas interpretaciones se verifican con las interacciones observadas, donde predominaron las burlas, escasas expresiones de solidaridad y empatía, además de dificultades para ex- presar y valorar las experiencias familiares. De acuerdo a estos resultados se considera la importancia de promover en la escuela las relaciones familiares e incorporar dichos procesos en la orientación de pautas de convivencia entre los adolescentes. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | Universidad de Los Andes (ULA) |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2018-05-25 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/educere/article/view/11387 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Educere; Vol. 21, Núm. 68 (21): Enero-Abril/2017 |
12. | Idioma | Español=es | en |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2018 Educere |