Educere, Vol. 15, Núm. 51 (15)

Representaciones sociales en el aprendizaje de la matemática.

Deyse Ruiz Morón, Marianela García, Pablo Peña, Humberto Ruíz Calderón

Resumen


Las representaciones sociales han entrado en el pensamiento social simbólico, en las comunicaciones y en cualquier forma mental que presuponga el lenguaje. Averiguar cómo inciden esas representaciones sociales en las formas de enseñar y aprender la matemática en nuestra escuela de educación secundaria constituyó el horizonte de este estudio. La metodología seguida se corresponde con un estudio cualitativo, utilizando la entrevista focalizada como principal fuente de recolección de información. El análisis de lo narrado por los jóvenes y docentes revela una representación de la matemática como una asignatura informativa, de carácter utilitario y objetivista. Según esto, la matemática aparece como un saber “descarnado” de significación social, por lo que su enseñanza es perpetuada en rutinas y secuencias de ejercicios.