Una Universidad para Venezuela más allá del Estado
Resumen
Partiendo de la premisa de que, junto a salud y alimentación no hay centavo mejor invertido que en educación, el presente ensayo asume como un hecho consumado el fin del modelo de educación universitaria construido durante el período democrático venezolano (1958-1998), financiado fundamentalmente por la renta petrolera y, en menor medida, por la recaudación tributaria. Ante la carencia actual de recursos financieros de cualquier tipo, se plantea la configuración de una nueva Universidad para Venezuela, la cual requiere de profundos cambios no solamente en el modelo político y económico, sino en aspectos culturales más profundos que conlleven atesorar la educación y la necesidad de invertir en ella. El desmantelamiento y quiebra del Estado venezolano por parte del socialismo del siglo XXI, mediante una exacerbación del paternalismo estatal acompañado de corrupción galopante, puso fin al financiamiento público de las Universidades venezolanas, suprimiendo su autonomía. A la par, una errónea interpretación del principio de gratuidad de los estudios universitarios, establecidos con rango constitucional, suscitó a través de los años una narrativa falaz según la cual en el imaginario colectivo nacional la educación solo podía ser gratis, convirtiéndose en tabú la financiación privada y social hacia las universidades públicas.
Recibido: 31/8/2020
Aceptado: 9/9/2020
Fecha de publicación: 16/11/2020
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
(1) Bolívar S. Discurso de Angostura. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República; 1975.
(2) Rousseau J. Emilio. Madrid: Edaf; 2008.
(3) Prieto L. El Estado docente. Caracas: Biblioteca Ayacucho; 2006.
(4) Ramos F. Ideas pedagógicas de Arturo Uslar Pietri. Revista de Filosofía y Socio Política de la Educación. [Internet]. 2008 [Consultado 23 agosto 2020]; 8(4): 81-93. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2785462.pdf
(5) Alcántara G. Psicología: una nueva carrera ante el colapso. [Internet]. 2018 [Consultado 23 agosto 2020]; 5(2): 24-30. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/enfermeria/article/view/13586/21921924672
(6) Orgell G. 1984. Madrid: Verbum; 2020.
(7) Weber M. Economía y sociedad. Madrid: Alianza Editorial; 1998.
(8) Levitsky S., Ziblatt D. Cómo mueren las democracias. Barcelona, España: Ariel; 2018.
(9) Alcántara G. Democracia o capitalismo chino frente a la Covid-19 en Venezuela. Revista GICOS. [Internet]. 2020 [Consultado 24 agosto 2020] 5(e1): 112-120. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/16124/21921927260
(10) Organization of the Petroleum Exporting Countries (OPEC). Monthly Oil Market Report. [Internet]. 2020 [Consultado 27 agosto 2020]. Disponible en: https://www.opec.org/opec_web/en/publications/338.htm
(11) Deutsche Welle. ONU bloquea intento de EEUU de reimponer sanciones a Irán [Internet]. 2020 [Consultado 27 agosto 2020]. Disponible en: https://amp.dw.com/es/onu-bloquea-intentode-eeuu-de-reimponer-sanciones-a-ir%C3%A1n/a-54697814
(12) Ley de Universidades. [Internet]. Venezuela. Congreso de la República de Venezuela; 1970 [Consultado 27 agosto 2020]. Disponible en: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/comision_electoral/Normativa_legal/index.htm
(13) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Asamblea Nacional Constituyente; 1999. [Consultado 22 agosto 2020]. Disponible en: http://www.asambleanacional.gob.ve/documentos_archivos/constitucion-nacional-7.pdf
(14) Inojosa C. Presupuesto de las universidades para 2020 alcanzará apenas para un mes de gestión. Crónica Uno [Internet]. 2019 [Consultado 27 agosto 2020]. Disponible en: https://cronica.uno/presupuesto-de-las-universidades-para-2020-alcanzara-apenas-para-un-mes-de-gestion/
(15) Tal Cual Digital. Vándalos queman la biblioteca del núcleo Sucre de la Universidad de Oriente [Internet]. 2020, junio 1 [Consultado 27 agosto 2020] Disponible en: https://talcualdigital.com/vandalos-queman-biblioteca-de-la-universidad-de-oriente-en-su-nucleo-sucre/
(16) Bonucci M. ¿Por qué no hay elecciones en las Universidades? Rectorado de la ULA [Internet]. 2017, octubre 2 [Consultado 28 agosto 2020] Disponible en: http://web.ula.ve/rectorado/2017/10/02/por-que-no-hay-elecciones-en-las-universidades/
(17) Marx K. El capital: Crítica de la economía política. México: Fondo de Cultura Económica; 2014.
(18) Arendt H. Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Taurus; 1998.
(19) Jiménez M. Urge un plan integral para recuperar el sistema educativo según especialistas. Analitica.com [Internet]. 2020, agosto 5 [Consultado 22 agosto 2020] Disponible en: https://www.analitica.com/actualidad-nacional/urge.un-pla-para-recuperar-el-sistema-educativo-segunespecialistas/
(20) Aunión J., Silio E. El ranking de Shanghái se mueve poco: 13 universidades españolas entre las 500 mejores del mundo. El País [Internet]. 2020, agosto 15 [Consultado 18 agosto 2020] Disponible en: https://elpais.com/2020-08-15/espana-vuelve-a-colocar-13-universidades-entrelas-500-mejores-de-mundo-en-el-ranking-de-shanghai.html
(21) Times Higher Education. Study in Venezuela [Internet]. 2020 [Consultado 19 agosto 2020] Disponible en: https://www.timeshighereducation.com/student/where-to-study/study-in-venezuela
(22) QS Top Universities. QS Latin America University Rankings 2020. [Internet]. 2020 [Consultado
agosto 2020] Disponible en: http://www.topuniversities.com/university-rankings/latin-americanuniversity-rankings/2020
(23) Martins A. 6 claves que explican el éxito de UNICAMP, la mejor universidad de América Latina. BBC Mundo. [Internet]. 2017 [Consultado 24 agosto 2020] Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/amp/noticias-40716569
ISSN ELECTRÓNICO: 2542-3444
DOI: https://doi.org/10.53766/EHI
![]() ![]() ![]() |
Se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |