Relación entre la administración de drogas vasoactivas y la aparición de eventos adversos
Resumen
DOI: https://doi.org/10.53766/EHI/2022.09.01.05
Introducción: los fármacos vasoactivos son sustancias químicas que cumplen funciones vasopresoras e inotrópicas, potencian la contractibilidad miocárdica y logran efectos sobre los vasos periféricos; sin embargo, se ha demostrado cómo en ciertas ocasiones durante la preparación, administración y deshabituación de la medicación, se pueden cometer faltas que conlleven a la aparición de eventos adversos. Objetivo: analizar la relación entre la administración de drogas vasoactivas y la aparición de eventos adversos. Metodología: estudio de tipo observacional, prospectivo, de corte longitudinal. La población muestral estuvo representada por 12 pacientes adultos críticos que requirieron administración de aminas vasoactivas durante su estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) y, 35 profesionales de enfermería que brindaron cuidado directo. A través de una lista de cotejo se cuantificaron los eventos adversos en relación al desempeño de este profesional. Resultados: Los eventos adversos más frecuentes fueron arritmias (91,7%) e hipotensión arterial (91,7%). La aparición de arritmias guardó relación de forma directa con la administración de dosis incorrectas (rf=0.52; p=0.047), al igual que con la letra ilegible (rf=0.52; p=0.007). Conclusión: existieron acciones durante la administración de drogas vasoactivas, que guardaron relación con la aparición de eventos adversos. Las dosis incorrectas y la letra ilegible, se relacionaron directamente, con la aparición de arritmias en pacientes críticos.
Recibido: 16/11/21
Aceptado: 25/3/22
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Morales M, Martínez J. Fármacos Cardiovasculares. Hospital Universitari Mútua Terrassa, Barcelona. ?Internet? s.f. ?consultado 27 de julio 2021?. Disponible en: http://www.scartd.org/arxius/fcos_cardiovasc_pres06.pdf
López I, González D. Drogas vasoactivas en UCI, cuidados y responsabilidades de enfermería y su importancia para el paciente. [Trabajo de grado]. España: Universidad de Zaragoza, Facultad Ciencias de la Salud, Área de Enfermería; 2012 ?consultado 27 de julio 2021?. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/7202?ln=es#
Lovesio C. Drogas vasoactivas en el paciente crítico. Libro virtual IntraMed. ?Internet? 2001 ?consultado 27 de julio 2021?. Disponible en: https://elenfermerodelpendiente.files.wordpress.com/2014/01/drogas-vasoactivas-en-el-paciente-critico-lovesio.pdf
Annane D, Ouanes L, Backer D, Du B, Gordon A, Hernandez G. et al. A global perspective on vasoactive agents in shock. Intensive Care Med ?Internet? 2018 ?consultado 27 julio 2021?; 44 (6):833-46. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29868972/
Fernández S. Los Eventos Adversos y la Seguridad del Paciente. Boletín CONAMED-OPS. 2015; 3:3-9.
García J (Ed.), Corbacho I, Sánchez V, Muñoz Á, Sánchez J (Coords.). Manual terapéutico. Arritmias Cardiacas. 4ª ed. España: Ediciones Universidad de Salamanca. ?Internet? 2019 ?consultado 27 de julio 2021?. Disponible en: https://lamochiladelresi.files.wordpress.com/2020/01/1569-manuscrito-de-libro-21-1-10-20190604.pdf
Pérez J. Sisinio de Castro. Manual de Patología General. 7a ed. España: Elsevier; 2019.
Hunter S, Considine J, Manias E. Nurse management of vasoactive medications in intensive care: A systematic review. Journal of clinical nursing ?Internet? 2020 ?consultado 28 de julio 2021?; 29(3-4). Disponible en: https://doi.org/10.1111/jocn.15093
Kohn L, Corrigan J, Donaldson M. To err is human: Building a safer health system. Institute of Medicine (US) Committee on Quality of Health Care in America ?Internet? 2000 ?consultado 28 de julio 2021?. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25077248/
Achury D, Rodríguez S, Díaz J, Cavallo E, Zarate R, Vargas R. et al. Estudio de eventos adversos, factores y periodicidad en pacientes hospitalizados en unidades de cuidado intensivo. Enfermería Global ?Internet? 2016 ?consultado 27 julio 2021?; 15(2). Disponible en: https://doi.org/10.6018/eglobal.15.2.215791
Ipanaque M, Pérez G. Nivel de conocimiento y el cuidado de enfermería en la administración de inotrópicos en el servicio de Emergencia de una Clínica Privada. [Trabajo de grado]. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Enfermería; 2017 ?consultado 30 de julio 2021?. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12866/455
Deza A. Importancia de los cuidados de enfermería en la administración de los medicamentos inotrópicos y vasoactivos en la unidad de cuidados intensivos Puno, 2019. [Trabajo de Especialidad]. Perú: Universidad Nacional del Altiplano, Facultad de enfermería; 2019 ?consultado 30 de julio 2021?. Disponible en: https://1library.co/document/zwvmw21q-importancia-enfermeria-administracion-medicamentos-inotropicos-vasoactivos-cuidados-intensivos.html
Arias F. El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 5ª ed. Caracas-Venezuela: Episteme; 2006.
Manterola C. Estrategias de investigación. Diseños observacionales. Rev. Chilena de Cirugía ?Internet? 2001 ?consultado 21 julio 2021?; 53(2):229-33. Disponible en: https://books.google.co.ve/books?hl=es&lr=&id=629ES5GIrEIC&oi=fnd&pg=PA229&dq=Manterola+C.+Estrategias+de+Investigacin.+Diseos+observacionales.&ots=GxHSZho1_K&sig=gSPJn_TMzKceaozUkjd-1PJX_bE#v=onepage&q=Manterola%20C.%20Estrategias%20de%20Investigacion.%20Disenos%20observacionales.&f=false
Código Deontológico de los Profesionales de Enfermería de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas. Vigencia 2008.
Trim J, Roe J. Practical considerations in the administration of intravenous vasoactive drugs in the critical care setting: the double pumping or piggyback technique-part one. Intensive and Critical Care Nurs. ?Internet? 2004 ?consultado 21 julio 2021?; 20(3):153-60. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0964339704000175
McGahan M, Kucharski G, Coyer F. Nurse staffing levels and the incidence of mortality and morbidity in the adult intensive care unit: A literature review. Australian Critical Care ?Internet? 2012 ?consultado 23 julio 2021?; 25(2):64-77. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1036731412000471
Fernández J. Manual de administración de medicamentos. Gerencia del Área de Salud de Badajoz ?Internet? 2003 ?consultado 30 de julio 2021?. Disponible en: https://www.areasaludbadajoz.com/Farmacia/Documentos/Protocolos/MANUAL_DE_ADMINISTRACIN_DE_MEDICAMENTOS__25_Nov_2004.pdf
Andrade E. Aplicación de normas de bioseguridad y su incidencia en la administración de medicamentos en el servicio de cirugía hombres del Hospital Provincial Docente Ambato. [Trabajo de grado]. Ecuador: Universidad Técnica de Ambato, Facultad Ciencias de la Salud, Carrera de Enfermería; 2015 ?consultado 30 de julio 2021?. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/9492/1/Andrade%20Manguay%2C%20Eugenia%20Elizabeth.pdf
Di Simone E, Tartaglini D, Fiorini S, Petriglieri S, Plocco C. et al. Medication errors in intensive care units: nurses’ training needs. Emerg Nurse ?Internet? 2016 ?consultado 30 de julio 2021?; 24(4): 24-9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27384804/
Machado S, Azevedo A, Büscher A, Conceição M. El error humano en el cotidiano de la atención de enfermería en terapia intensiva. Rev. Latino-Am. Enfermagem ?Internet? 2015 ?consultado 21 de julio 2021?; 23:1074-81. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/j9mqVP7t5vvqDJRWFffDr4H/?format=pdf〈=es
Hartel M, Staub L, Röder C, Eggli S. High incidence of medication documentation errors in a Swiss university hospital due to the handwritten prescription process. BMC Health Services Research ?Internet? 2011 ?consultado 23 julio 2021?; 11(199). Disponible en: https://bmchealthservres.biomedcentral.com/articles/10.1186/1472-6963-11-199
Siqueira J, Antoniolli A, Silvestre C, Oliveira-Filho A, Silva W, Lyra D. Analysis of the quality of prescriptions at a cardiovascular ward in Brazil: a pilot study. Int J Clin Pharm. ?Internet? 2011 ?consultado 21 de julio 2021?; 33:260-63. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s11096-011-9491-4
Fallaize R, Dovey G, Woolf S. Prescription legibility: bigger might actually be better. Postgrad Med J. ?Internet? 2018 ?Consultado 21 de julio 2021?; 94(1117):617-20. Disponible en: https://pmj.bmj.com/content/94/1117/617
Eltaybani S, Mohamed N, Abdelwareth M. Nature of nursing errors and their contributing factors in intensive care units. Nursing in Critical Care. ?Internet? 2018 ?Consultado 30 de octubre 2021? 24(1):47-54. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/nicc.12350
ISSN ELECTRÓNICO: 2542-3444
DOI: https://doi.org/10.53766/EHI
![]() ![]() ![]() |
Se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |