Empoderamiento femenino en Enfermería y cambio de paradigma durante la COVID-19
Resumen
DOI: https://doi.org/10.53766/EHI/2022.09.01.06
El objetivo de esta investigación se centra en analizar, desde el enfoque fenomenológico-interpretativo, el empoderamiento femenino en la praxis del cuidado durante la pandemia por Covid-19.En un primer momento, se estudia el empoderamiento femenino desde sus orígenes, tomando encuenta los hechos sociales que dieron nacimiento al género. Posteriormente, se observa elempoderamiento de la mujer en el sector salud y cómo la enfermera, rompiendo esquemas, consolidasu participación en el sistema sanitario. Para finalizar, se describe el cambio de paradigma en tiemposde pandemia y los hechos que dieron nacimiento a mayor acceso y control de los recursos disponiblesen pro de la labor del arte del cuidado. El trabajo desarrollado, pretende realzar el quehacer de laenfermera por su constante lucha en aplicar el arte y ciencia en los cuidados del enfermo y en lapromoción de la salud, hechos que contribuyen de manera significativa en el bienestar de la poblaciónmundial.
Recibido: 04/12/21
Aceptado: 29/3/22
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Organización Panamericana de la Salud. Lanzamiento de la campaña global en #NursingNow. [Internet] 2018 [consultado 2021 noviembre 13]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14162:launch-of-global-campaign-ursingnow&Itemid=39594〈=es#:~:text=El%2027%20de%20febrero%20de,y%20en%20todo%20el%20mundo
Freire P. La educación como práctica de la libertad. Traducción de Lilién Ronzoni. España: Siglo XXI Editores; 2009.
Murguialday C, Pérez K, Eizagirre M. Empoderamiento. Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. [Internet] 2006 [consultado 2021 octubre 20]. Disponible en: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/86
Friedman J. Empowerment. The Politics of Alternative Development. Massachusetts: Blackwell Ed.; 1992.
Cadena J. Análisis reflexivo del empoderamiento de la enfermería mexicana: mito o realidad. Rev Mex Enf Cardiol. 2015; 23(1):42-46.
Bidegain N, Llavaneras M. Los vínculos entre la justicia económica, ecológica y de género en América Latina: Caminos hacia un desarrollo centrado en la sostenibilidad de la vida. Mujeres por un Desarrollo Alternativo para una Nueva Era. [Internet] 2013 [consultado 2021 julio 13]. Disponible en: https://dawnnet.org/sites/default/files/articles/geej_lac_esp_0.pdf
Bethencourt L, Carrillo M. Mujeres, empoderamiento y transformaciones socioeconómicas y políticas. Caso municipio Valdez, Estado Sucre. Cuadernos del Cendes CDC. [Internet] 2014 [consultado 2021 julio 13]; 31(85):157:161. Disponible en http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082014000100008
Barathe R. 5 razones por las cuales la paridad es la clave para las democracias en América Latina. ONU-Mujeres. América Latina y el Caribe [Internet] 2019 [consultado 2021 noviembre 13]. Disponible en: https://lac.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2019/1/5-razones-para-la-paridad-en-las-democracias
Proaño A. Mujeres en el sector salud, ¿la balanza se inclina a su favor? [Internet] 2019 [consultado 2021 septiembre 19]. Disponible en: https://blogs.iadb.org/salud/es/mujeres-en-salud/
Consejo Internacional de Enfermeras. Nursing Now. [Internet] 2020 [consultado 2021 noviembre 13]. Disponible en: https://www.icn.ch/es/que-hacemos/campanas/nursing-now
Zabalegui A. Tenemos enfermeras que están trabajando de manera temporal mucho tiempo, cambiando de ámbito, sin aprovechar sus competencias. Diario independiente de contenido enfermero [Internet] 2018 [consultado 2021 noviembre 11]. Disponible en: https://www.enfermeria21.com/diario-dicen/tenemos-enfermeras-que-estan-trabajando-de-manera-temporal-mucho-tiempo-cambiando-de-ambito-sin-aprovechar-sus-competencias/
Organización Mundial de la Salud. Situación de la enfermería en el mundo. Invertir en educación, empleo y liderazgo [Internet] 2020 [consultado 2021 noviembre 16]. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240003279
Universidad de Sonora. Departamento de Enfermería. Dirección de Comunicación. Requiere la enfermería empoderarse en su campo de acción. [Internet] 2017 [consultado 2021 noviembre 16]. Disponible en: https://enfermeria.unison.mx/requiere-la-enfermeria-empoderarse-en-su-campo-de-accion/
Enfermeras_enREDadas Recuerda. Porque conocemos el sistema sanitario desde dentro y tenemos conocimiento científico. Porque la realidad está demostrando nuestra capacidad de liderazgo, de gestión, de reacción. Porque estamos con los pacientes y sabemos las necesidades [Internet] 2021 [consultado 2021 noviembre 10]. Disponible en: https://twitter.com/EnfermerasenRED/status/1345754399080124418?s=20&t=lNNB-nrfR-dgmUuxyUI1LA
Organización Mundial de la Salud. Serie de Informes Técnicos. El ejercicio de la enfermería. [Internet] 1996 [consultado 2021 noviembre 16]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/41914/9243208608_spa.pdf;sequence=1
Martínez M. Hacia la consolidación de los paradigmas de enfermería a través de la universalización de la enseñanza. Revista Médica Electrónica. [Internet] 2008 [consultado 2021 octubre 20]; 30(2):234-239. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/488/html
Irigibel X. Paradigmas de enfermería (no) posibles. La necesidad de una ruptura extraordinaria. Index Enferm. [en línea] 2010 [consultado 2021 octubre 29]; 19(4):274-278. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3607322
Verde-Flota E, Nájera-Nájera R, Contreras-Garfias M. Temas Libres: La investigación como generadora de cambios de paradigmas en enfermería. Actual Enferm. [Internet] 2010 [consultado 2021 octubre 15]; 13(3):16-21. Disponible en: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/vole-133/lainvestigacioncomogenerador/
Organización Panamericana de la Salud. Enfermería. [Internet] 2020 [consultado 2021 noviembre 16] Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/enfermeria
Alcántara G. Covid-19 y trabajadoras de salud en Venezuela desde el enfoque de género. Revista Enfermería Historia e Investigación. [Internet] 2021 [consultado 2021 noviembre 11]; 8(2):46-59. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/enfermeria/article/download/17319/21921928479
Elies S. La coronacrisis y el camino hacia un nuevo paradigma. Nueva Sociedad NUSO [Internet] 2020 [consultado 2021 noviembre 16]. Disponible en: https://nuso.org/articulo/la-coronacrisis-como-impulso-para-un-doble-cambio-de-paradigma/
Organización de las Naciones Unidas. Igualdad de género en tiempos del COVID-19. Departamento de comunicación global. [Internet] 2020 [consultado 2021 noviembre 16]. Disponible en: https://www.un.org/es/coronavirus/articles/igualdad-genero-covid-19
ISSN ELECTRÓNICO: 2542-3444
DOI: https://doi.org/10.53766/EHI
![]() ![]() ![]() |
Se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |