Caso clínico quirúrgico: Adenotonsilectomía

Fabed Ariany Duque Noboa, María Gregoria Vega de Peña

Resumen


Las amígdalas palatinas y las adenoides, son estructuras linfáticas que se hallan en la orofaringe, producen inmunoglobulinas, lo que hace que su fisiología esté relacionada con la función inmunocompetente de la porción cefálica del tracto aerodigestivo como una barrera física frente a antígenos externos. Sin embargo, estas estructuras, llegan a presentar inflamaciones recurrentes llamada adenotonsilitis o adenoamigdalitis, causada por una infección viral o bacteriana frecuente en niños menores de 15 años, aunque también aparece en adolescentes y adultos con hipertrofia adenoidea y/o amigdalina con síntomas como fiebre, dolor de garganta y dificultad para deglutir, no obstante, las infecciones repetitivas pueden llevar a futuras complicaciones, como los problemas respiratorios por lo cual se indica una cirugía para corregirlas que se puede realizar en un mismo tiempo quirúrgico llamándose amigdalectomía, adenoidectomía y adenotonsilectomía (extirpación de ambas estructuras). El objetivo fue conocer y desarrollar esta última técnica quirúrgica en un escolar de 7 años, para resolver las complicaciones presentes en las amígdalas y adenoides, cumpliendo con el estudio de caso asignado en el Diplomado Básico de Instrumentación Quirúrgica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Los Andes.

Recibido: 20/6/2023
Aceptado: 2/9/2023
Publicado: 1/12/2023


Palabras clave


amígdalas; adenoides; adenotonsilectomía; técnicas quirúrgicas; Enfermería perioperatoria; proceso enfermero

Texto completo:

PDF

Referencias


Tashneem H, Linder T. Atlas de acceso abierto de técnicas quirúrgicas en otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. Open Education Consortium. [Internet] 2017 [consultado 15 de mayo 2023]. Disponible en: https://vula.uct.ac.za/access/content/group/ba5fb1bd-be95-48e5-81be-586fbaeba29d/Osiculoplastia.pdf

Mingo E, Chacón J, Padilla P. Fisiopatología del anillo Waldeyer. Libro virtual de formación en ORL. [Internet] s.f. [consultado 23 de mayo 2023]. Disponible en: https://seorl.net/PDF/Cavidad%20oral%20faringe%20esofago/075%20-%20FISIOPATOLOG%C3%8DA%20DEL%20ANILLO%20WALDEYER.pdf

López M. Adenoides y amígdalas. Rev. chile. pediatr. [Internet] 2001 [consultado 18 de mayo 2023]; 72(3). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062001000300012&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062001000300012

Grupo de Trabajo de Otorrinolaringología, Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria, Comité Nacional de Hemato-Oncología y Medicina Transfusional. Recomendaciones para el manejo clínico del niño en el posoperatorio de adenoamigdalectomía. Arch Argent Pediatr. [Internet] 2021 [consultado 25 de mayo 2023]; 119(3):S67-S76. Disponible en: https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2021/v119n3a30s.pdf

Córdova V. Amigdalitis. Slideshare. [Internet] 2018 [consultado 25 de mayo 2023]. Disponible en: https://es.slideshare.net/valeriacordova35/amigdalitis-111084759

Broto G, Delor S. Instrumentación Quirúrgica. Otorrinolaringología. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2008.

Herdman H, Kamitsuru S. NANDA Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y Clasificación 2021-2023.12a ed. Nueva York: Thieme Medical Publishers; 2021.

Moorhead S, Johnson M, Maas M, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 5a ed. Barcelona, España: Elsevier; 2014.

Bulechek G, Butcher H, Dochterman J, Wagner C. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 6a ed. Barcelona, España. Elsevier; 2014.

Sánchez E, Fernández A. Formato actualizado para elaborar el caso clínico. Material elaborado con fines docentes. Mérida-Venezuela: Universidad de Los Andes, Escuela de Enfermería; 2022.

Vitale F, Egidi R. Criterios de alta en cirugía ambulatoria. La anestesia subaracnoidea en cirugía ambulatoria. [Internet] 2007 [consultado 15 de agosto 2023]; 65(6):427-31. Disponible en: https://www.anestesia.org.ar/search/articulos_completos/1/1/1150/c.pdf

Velázquez I, Muñoz-Garrido J. Premedicación en anestesia pediátrica: citrato de fentanilo oral transmucoso frente a midazolam oral. Rev. Soc. Esp. Dolor [Internet] 2010 [consultado 25 de mayo 2023]; 17(3):139-146. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v17n3/original.pdf

Fernández A, Vega M. Esquema para el caso clínico-quirúrgico. Material elaborado con fines docentes. Mérida-Venezuela: Universidad de Los Andes, Escuela de Enfermería; 2022.

Bross D, Schimelmitz J. Adenoidectomía endoscópica: revisión de 500 casos. Anales Médicos. [Internet] 2014 [consultado 25 de mayo 2023]; 59(2):99-103. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2014/bc142e.pdf

Jofré D, Heider C. Complicaciones posamigdalectomía. Revisión desde la evidencia. [Internet] 2015 [consultado 15 de agosto 2023]; 75:275-285. Disponible en: https://sochiorl.cl/uploads/75-12-14.pdf




ISSN ELECTRÓNICO: 2542-3444

DOI: https://doi.org/10.53766/EHI

Se encuentra actualmente indizada en: