Caso clínico quirúrgico: Laparotomía exploratoria
Resumen
La Laparotomía exploratoria es la apertura del abdomen que permite evaluar los órganos y tejidos contenidos en el mismo, con la intención de diagnosticar una patología que no ha sido posible identificar a través de otros medios de estudio, por lo que, el personal de Enfermería debe desarrollar destrezas en el momento de desenvolverse en el área quirúrgica, tomando en cuenta que su función no solo va direccionada a la instrumentación de la cirugía, sino al proceso perioperatorio que se encuentra atravesando el paciente, con el fin de brindar cuidados oportunos para evitar las posibles complicaciones que se pueden presentar y que disminuyan el tiempo quirúrgico, fomentando así la recuperación eficaz. Conocer la técnica quirúrgica que se va a llevar a cabo facilita la etapa intraoperatoria, fundamental en la revisión del presente caso, cuyo objetivo fue aplicar el procedimiento quirúrgico de la Laparotomía exploratoria permitiendo así orientar acciones adecuadas al momento de ser parte del equipo encargado, y que durante el aprendizaje alcanzado en el Diplomado Básico en Instrumentación Quirúrgica que dicta la Universidad de Los Andes, se pudo construir con pensamiento crítico y conciencia quirúrgica.
Recibido: 20/6/2023
Aceptado: 5/9/2023
Publicado: 1/12/2023
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Broto M, Delor S. Instrumentación Quirúrgica. Buenos Aires-Argentina: Médica Panamericana; 2009.
Hasbun J. Semiología: abdomen. Slideshare. [Internet] 2013 [consultado 16 de agosto 2023]. Disponible en: https://es.slideshare.net/jihansimonhasbun1/semiologia-abdomen-19148544
Ramírez L. Postquirúrgico de laparotomía exploratoria. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud, Red Latinoamericana y del Caribe para el fortalecimiento de los Sistemas de Salud. Foro Iberoamericano de discusiones sobre la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS (FCI-OMS) “Dr. Roberto A. Becker”. [Internet] 2018 [consultado 16 de agosto 2023]. Disponible en: https://www3.paho.org/relacsis/index.php/es/foros-relacsis/foro-becker-fci-oms/61-foros/consultas-becker/951-postquirurgico-de-laparatomia-exploratoria/
Valls J. Adopción de la laparotomía exploradora como tratamiento del trauma abdominal penetrante durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Gac Med Caracas. [Internet] 2019 [consultado 16 de agosto 2023]; 127(3):206-219. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/02/1049770/02-valls-j-206-219.pdf
Soto-Balán J, Campo-Mercado F, Fernández-Chica D, Iglesias-Acosta J, Salcedo-Mendoza S, Mora-Moreo L. Escalas qSOFA, SOFA y SIRS para evaluación del riesgo de sepsis y admisión hospitalaria. [Internet] 2022 [consultado 17 de agosto 2023]; 38(2):258-267. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2022/mim222e.pdf
Herdman H, Kamitsuru S, Takáo Lopes C. Diagnósticos de Enfermería. Definiciones y Clasificación 2021-2023. 12a ed. Nueva York: Thieme; 2021.
Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). 5a ed. Barcelona, España: Elsevier; 2014.
Bulechek M, Butcher K, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). 6a ed. Barcelona, España: Elsevier; 2014.
Fernández A, Vega M. Esquema para el caso clínico-quirúrgico. Material elaborado con fines docentes. Mérida-Venezuela: Universidad de Los Andes, Escuela de Enfermería; 2022.
Cevallos M, Farias J, Santos C, Vélez G. Factores de riesgo en cirugía laparoscópica. RECIMUNDO [Internet] 2021 [consultado 02 de abril 2023]; 5(2):230-237. Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/1073
Castillo-Castellanos R, Pérez-García R, García-Álvarez J, Álvarez-Cordero R. La importancia de la cirugía laparoscópica para el cirujano general. Salud en Tabasco. [Internet] 2006 [consultado 2 de mayo 2023]; 12(2):443-448. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48712207
Rojas-Vega M, Sandoval-Gutiérrez K. Proceso de enfermería aplicado a usuario post-operado de laparatomía exploratoria. SANUS. [Internet] 2019 [consultado 2 de mayo 2023]; 5:30-8. Disponible en: https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/90
ISSN ELECTRÓNICO: 2542-3444
DOI: https://doi.org/10.53766/EHI
![]() ![]() ![]() |
Se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |