Prevalencia de maloclusiones en niños autistas asociada a hábitos orales en Venezuela: 2015-2019
Resumen
Introducción: el incremento actual del Trastorno del Espectro Autista (TEA), revelan las cifras de los nuevos hallazgos que son más altas que la de años anteriores, esto lleva a trabajar para proveer servicios diagnósticos y de intervención que podrían mejorar la identificación del autismo y proporcionar apoyo más integral para las personas que lo padecen, en este caso en la odontología, especialmente en ortodoncia y ortopedia maxilofacial. Objetivo: determinar la prevalencia de maloclusiones en niños autistas asociados a hábitos orales en Venezuela. Metodología: se realizó una búsqueda sistemática en revisiones bibliográficas desde el 2015 al 2019, utilizando los descriptores: TEA, maloclusiones, hábitos orales, salud bucal, consiguiendo solo dos artículos que definieron la muestra con 55 niños entre 3 a 11 años. Se realizó un análisis descriptivo de la información. Resultados: se pudo observar que el rango de edades de 5 a 8 años representó el 63,64%, el sexo masculino obtuvo la prevalencia más alta, con un 74,55%. Ambos estudios indicaron que un 93,3% y un 64% presentó problemas de maloclusión, representando el 80% del total de la muestra. El hábito más asociado fue la respiración bucal (45,45%). Conclusión: al analizar los artículos se demostró que existe una gran prevalencia de maloclusiones asociada a hábitos orales, lo que amerita la necesidad de tratamientos ortopédicos y ortodóncicos en edades tempranas para este tipo de paciente.
Recibido: 26/9/2023 - Aceptado: 8/12/2023
Publicado en línea: 30/05/2024
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.¿Qué son los trastornos del espectroautista?[Internet]2022[consultado 26 de abril 2023].Disponible en:https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/autism/facts.html
Gaceta Dental(GD).El trastorno del espectro autista y su vinculación a un mayor riesgo detraumatismo dentoalveolar.[Internet]2022[consultado 14 de julio 2022].Disponible en:https://gacetadental.com/2022/07/el-trastorno-del-espectro-autista-y-su-vinculacion-a-un-mayor-riesgo-de-traumatismo-dentoalveolar-31810/
Gaceta Dental(GD).¿Qué es la maloclusión dental?Causas y tipos.[Internet]2022[consultado 4de octubre 2022].Disponible en: https://gacetadental.com/2022/10/que-es-la-maloclusion-dental-causas-y-tipos-34922/
Organización Mundial de la Salud(OMS).Autismo.[Internet]2023[consultado 26 septiembre2023].Disponible en:https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders
Carbonell M,Whettell S,Quirós O,Flores Y,Quirós J.Maloclusiones asociadas a hábitos enpacientes con trastorno del espectro autista.Revista Latinoamericana de Ortodoncia yOdontopediatría.[Internet]2020[consultado 26 de octubre 2023].Disponible en:https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2020/art-6/#:~:text=La%20peculiaridad%20en%20la%20dieta,traduce%20en%20alteraciones%20oclusales%202
Hernández R,Fernández C,Baptista P.Metodología de la Investigación.6a ed.México D.F.:McGraw Hill;2014.
Morales M.Odontología y discapacidad en Venezuela.Dental Tribune.[Internet]2013[consultado 23 de septiembre 2023].Disponible en:https://la.dental-tribune.com/news/odontologia-y-discapacidad-en-venezuela/
Pérez I,Pedraza M,Robles L.Manejo estomatológico en paciente con trastorno espectro autismo.Reporte de caso.Acta Odontológica Venezolana.[Internet]2016[consultado 23 de septiembre 2023];54(1).Disponible en:https://www.actaodontologica.com/ediciones/2016/1/art-11/
Rincón A,Fox M,Rivera N.Características oclusales y su asociación a hábitos orales perjudicialesen niños con trastornos del espectro autista.Ciencia Odontológica.[Internet]2015[consultado 26 deoctubre 2023];12(2):75-85.Disponible en:https://www.redalyc.org/pdf/2052/205244045002.pdf
ISSN ELECTRÓNICO: 2542-3444
DOI: https://doi.org/10.53766/EHI
![]() ![]() ![]() |
Se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |