Caso clínico quirúrgico: catarata en ojo derecho por facoemulsión

Yusmary Ángel Ramírez, Fatima Yangeli Araque Marquez, María Gregoria Vega de Peña

Resumen


Muchos estudios han demostrado resultados favorables después de la cirugía de cataratas, tanto en la agudeza visual como en la mejora de calidad de vida. El procedimiento quirúrgico de cataratas conocido como facoemulsificación, es una cirugía que se realiza para eliminar la opacificación del cristalino del ojo. Durante esta intervención se realiza una pequeña incisión en el ojo que permite la introducción de una sonda que emite ondas ultrasónicas para fragmentar y aspirar la catarata. Posteriormente, se implanta una lente intraocular para restaurar la visión; suele ser un procedimiento rápido, seguro, realizado en la mayoría de los casos bajo anestesia local y en la recuperación se puede experimentar mejoría en la visión casi de inmediato. En el presente caso quirúrgico se elaboraron planes de cuidado enfermero que permitieron cubrir las necesidades y problemas de salud de la paciente estudiada en la práctica desarrollada en el Diplomado de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela.

Recibido: 5/2/2025

Aceptado: 26/2/2025

Fecha de publicación: 7/4/2025


Palabras clave


ojo; catarata; cristalino; facoemulsificación; técnica quirúrgica; Enfermería perioperatoria; proceso enfermero

Texto completo:

PDF

Referencias


Santisteban de la Rosa Y, Betancourt A, López A, Gallardo I, García R. Caracterización clínica dela catarata senil en pacientes del policlínico Pedro del Toro, Holguín, 2017. CCM. [Internet]. 2020[consultado 2024 mayo 4]; 24(1). Disponible en:https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3302/1761

Jasarevic T, Chaib F, Garwood P. La OMS presenta el primer informe mundial sobre la visión.[Internet]. 2019 [consultado 2024 mayo 4]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/08-10-2019-who-launches-first-world-report-on-vision

Riccardi J, Paliz C, Robles D. La catarata como dolencia oftalmológica progresiva o degenerativa.Universidad, Ciencia y Tecnología. [Internet]. 2022 [consultado 2024 junio 13]. Disponible en:https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/download/627/1178/

Modenese A, Gobba F. Cataract frequency and subtypes involved in workers assessed for their solar radiation exposure: a systematyic review. Acta Ophthalmol. [Internet]. 2018 [consultado 2024 mayo 4]; 96(8):779-788. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29682903/

Estructuras del ojo (vistas frontal y lateral). Cigna Healthcare. [Internet]. 2024 [consultado 2024mayo 5]. Disponible en: https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/estructuras-del-ojo-tp9807

Veitía Z, Cuan Y, Herrera Z, Méndez A. Cirugía de catarata asistida con láser de femtosegundo.Rev Cubana Oftalmol. [Internet]. 2016 [consultado 2024 mayo 5]; 29(4):696-705. Disponible en:http://scielo.sld.cu/pdf/oft/v29n4/oft11416.pdf

Zayas-Ribalta Y, Castro-Cárdenas K, Aragón-Cañizares L, Santos-Pérez F, Matías-Quintero Y,Martínez-Mederos M. Intervención quirúrgica de catarata por facoemulsificación. Revista MédicaElectrónica de Ciego de Ávila. [Internet]. 2020 [consultado 2024 mayo 5]; 26(2). Disponible en:https://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2020/mdc202f.pdf

Hernández H, Hernández J, Ramos M, Padilla C. Análisis de costos en la cirugía de catarata porfacoemulsificación bilateral simultánea versus facoemulsificación bilateral secuencial. RevistaCubana de Oftalmología. [Internet]. 2019 [consultado 2024 mayo 5]; 32(2). Disponible en:https://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/736

Curbelo L, Hernández J, Lanz L, Ramos M, Río M, Fernández G, et al. Resultados de la cirugía decataratas por la técnica de facoemulsificación con quick chop. Rev Cubana Oftalmol. [Internet]. 2007[consultado 2024 mayo 12]; 20(2). Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762007000200002

Herdman H, Kamitsuru S, Takao C. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y Clasificación 2021-2023. 12ª ed. [Internet]. España ELSEVIER; 2021. [Consultado 2024 mayo 12]. Disponible en:https://tienda.elsevier.es/diagnosticos-enfermeros-definiciones-y-clasificacion-2021-2023-9788413821276.html

Moorhead S, Johnson M, Maas M, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC).Medición de Resultados en Salud. 5a. ed. [Internet]. España: ELSEVIER; 2014. [consultado 2023abril 15]. Disponible en: https://www.consultadelsiglo21.com.mx/documentos/NOC.pdf

Bulechek G, Butcher H, Dochterman J, Wagner C. Clasificación de Intervenciones de Enfermería(NIC). 6a. ed. [Internet]. España: ELSEVIER; 2014. [consultado 2023 abril 15]. Disponible en:https://www.academia.edu/37376104/CLASIFICACION_DE_INTERVENCIONES_DE_ENFERMERIA_NIC

Fernández A, Vega M. Esquema para el caso clínico-quirúrgico. Material elaborado con finesdocentes. Mérida-Venezuela: Universidad de Los Andes, Escuela de Enfermería; 2023.

Kelman CD. Phaco-Emulsification and Aspiration: A New Technique of Cataract Removal: APreliminary Report. Am J Ophthalmol. [Internet]. 2018 [consultado 2024 mayo 12]; 191. Disponibleen: https://www.ajo.com/article/S0002-9394(18)30183-1/abstract

Hernández JR, Padilla CM, Ramos M, Rios R, Rio M. Resultados de la facoemulsificación en 4años de experiencia. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2004 [consultado 2024 junio 13]; 17(2).Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762004000200009&lng=es

Tasman WS. Duane’s Clinical Ophthalmology. [CD ROM]. Edition. Vol 1, cap 73.

Hernández J, Rio M, Ramos M, Curbelo L. Ramos Y, Santiesteban I, et al. Facochop en lafacopremium. Rev Cubana Oftalmol. [Internet]. 2014 [consultado 2024 junio 13]; 27(2). Disponibleen: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762014000200009

Hernández J, Navarrete C, Rio M, Ramos M, Curbelo L, Fernández G, et al. Efectividad de la lente intraocular ACRI. SMART 46-S en la cirugía de catarata por microincisiones. Rev Cubana Oftalmol. [Internet]. 2007 [Consultado 2024 mayo 12]; 20(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762007000200004




ISSN ELECTRÓNICO: 2542-3444

DOI: https://doi.org/10.53766/EHI

Se encuentra actualmente indizada en: