Hospitalización del recién nacido y la separación de sus padres en el contexto histórico y filosófico
Resumen
La experiencia de hospitalización de un recién nacido es caracterizada por un ambiente con tecnología de punta en la que se reemplaza el cuidado de los padres por un cuidado institucional. El objetivo de este manuscrito es desarrollar una serie de detalles históricos sobre la evolución del cuidado del niño en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), considerando algunos referentes filosóficos. Se hace énfasis en el cuidado del niño a través de la historia y la evolución tecnológica relacionada con el cuidado proporcionado en dichas unidades. Asimismo, se presentan algunos aportes a la luz de los cambios de paradigma en el cuidado neonatal. Se concluye haciendo énfasis en la importancia de considerar el cuidado enfermero a los padres y al neonato como un proceso interactivo, con el respaldo de la filosofía y el humanismo.
Recibido: 15/8/2025 - Aceptado: 19/8/2025
Fecha de Publicación:07-11-2025
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Córdova V.Hacia una sociología de lo vivido.Caracas:Universidad Central de Venezuela,Facultad de Ciencias Económicas y Sociales,Comisión de Estudios de Postgrado;1995.
Buenaventura C.Historia de la infancia.[Internet].Barcelona-España:Ariel;1998[consultado 2024 diciembre 12].Disponible en:https://www.academia.edu/37973666/Buenaventura_Delgado_4riel_E
Endara J.Las injusticias de la capacidad.Una aproximación etnográfica al derecho vivido enla incapacitación judicial.[Tesis Doctoral].España:Universidad de Barcelona; 2022. [consultado2024 diciembre 18]. Disponible en:https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/192302/1/JER_TESIS.pdf
Sneed D.Disability and infanticide in ancient Greece.Hesperia:The Journal of the AmericanSchool of Classical Studies at Athens.[Internet]2021[consultado 2024 noviembre 12];90(4):747-772.Disponible en:https://www.jstor.org/stable/10.2972/hesperia.90.4.0747
Sitholey P,Agarwal V,Vrat S.Indian mental concepts on children and adolescents. Indian JPsychiatry.[Internet]2013[consultado 2024 enero 12];55(2):S277-82.Disponible en:https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3705696/
Gutiérrez I,Acosta A.El devenir de la representación política de los niños y las niñas.RevistaLatinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.[Internet]2014[consultado 2025 febrero4];12(1):91-102.Disponible en: https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20140721063034/art.ingritgutierrez.pdf
Sociedad Colombiana de Pediatría.Derechos de la niñez y los servicios de salud.Manual deformación de formadores para el equipo de la salud.[Internet]Colombia:Grupo de derecho,SociedadColombiana de Pediatría;2011[consultado 2024 diciembre 18].Disponible en:https://scp.com.co/wp-content/uploads/2014/08/Derechos-de-la-ninez-y-los-servicios-de-saludadaptacion-para-Colombia-2011.pdf
Rincón C.Historiografía sobre las significaciones imaginarias de infancia en la cultura de Occidente.Revista Historia de la Educación Latinoamericana.[Internet]2018[consultado 2024diciembre 10];20(31):25-46.Disponible en:https://www.redalyc.org/journal/869/86958798003/html/
Genta G.Anotaciones para una historia de la pediatría y la puericultura.Iatreia.[Internet]2006[consultado 2025 enero 20];19(3):296-304.Disponible en:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932006000300007&lng=en
Martínez JL.Historia de la neonatología y desafíos del siglo XXI.Rev.Med.Clin.Condes.[Internet]2008[consultado 2024 noviembre 3];19(3):152-157.Disponible en:https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-historia-neonatologia-los-desafios-del-X0716864008321665
Jiménez J,Román B.El acceso parental a las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales entiempos de pandemia.Rev.Bioética y Derecho.[Internet]2020[consultado 2025 enero 31]; 50:167-188.Disponibleen:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872020000300011&lng=es
Vieira M.La Iniciativa de Humanización de Cuidados Neonatales.Rev.chil.pediatr.[Internet]2003[consultado 2025 enero 20];74(2):197-205.Disponible en:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062003000200009&lng=es
Quiroga A.Cuidado centrado en la familia en la unidad de neonatología:una filosofía decuidado que no se puede postergar.Revista Enfermería Neonatal.[Internet]2018[consultado 2024noviembre 1];27:4-10.Disponible en:https://www.revista.fundasamin.org.ar/cuidado-centrado-en-la-familia-en-la-unidad-de-neonatologia-una-filosofia-de-cuidado-que-no-se-puede-postergar/
Avery G,Fletcher M,MacDonald M.Neonatología,fisiopatología y manejo del recién nacido.5ª ed.Buenos Aires:Médica Panamericana;2001.
Dinerstein A,González M,Brundi M.Humanización en la atención neonatal.Revista delHospital Materno Infantil Ramón Sardá.[Internet]2000[consultado 2024 noviembre 16];19(4):173-176.Disponible en:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91219407
Levin A.Human Neonatal Care Initiative.Acta Pediátrica.[Internet]1999[consultado 2024octubre 18];88(4):353-5.Disponible en:https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1651-2227.1999.tb01118.x
Rodríguez N.Mi bebé es prematuro,guía práctica de cuidados físicos y emocionales.Barcelona-España:Grijalbo Mondadori;2000.
Chávez P.Doctrinas filosóficas.3ª ed.México:Pearson Educación;2004.
Serret M.El cuidado enfermero del vínculo y el apego entre padres y madres e hijosprematuros en una unidad neonatal.[Tesis Doctoral].Tarrajona:Universidad Rovira I Virgili;2014[consultado 2024 diciembre 5].Disponible en:https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/285312/Tesi%20Maria%20Serret%20Serret.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bowlby J.Vínculos afectivos:Formación,desarrollo y pérdida.3ª ed.Madrid:Morata;1986.
Klaus M,Kennell J.La relación madre hijo.Buenos Aires:Médica Panamericana;1974.
UNICEF y OMS.Implementation guidance:protecting, promoting and supportingbreastfeeding in facilities providing maternity and newborn services:the revised Baby-FriendlyHospital Initiative[Internet].Geneva;2018.Disponible en:https://www.unicef.org/media/95191/file/Baby-friendly-hospital-initiative-implementation-guidance-2018.pdf
Als H,Lawhon G,Duffy FH,McAnulty GB,Gibes-Grossman R,Blickman JG.Individualized developmental care for the very low-bith-weight preterm infant,medical andneurofuntional effectes.JAMA.[Internet]1994[consultado 30 enero 2025];272(11):853-8.Disponible en:https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8078162/
Pinto F.Declaración de Pucón.XLI Congreso Chileno de Pediatría,Pucón,28 de noviembrede 2001.Rev.chil.pediatr.[Internet]2002[consultado 22 de marzo 2025];73(2):197.Disponible en:http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062002000200019
Unidad de Alto Riesgo Neonatal(UARN).Normas de Funcionamiento.Instituto AutónomoHospital Universitario de Los Andes,Mérida-Venezuela;2004.
Carissimo C.Abuelos en la unidad de cuidados intensivos neonatales:una presencia quefortalece.Revista Enfermería Neonatal.[Internet]2023[consultado 22 de julio 2025];15(41):14-16.Disponible en:https://www.revista.fundasamin.org.ar/wp-content/uploads/2023/04/0-Enf-Neonatal-41-2023-completa.pdf
Parra F.Vivencia de los padres y las madres con hijos(as)hospitalizados(as)en la UARN.Unaporte para su cuidado.[Tesis Doctoral].Universidad de Carabobo,Venezuela;2012.Disponible en:http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/1286/mparra.pdf?sequence=4
Shelton TL,Setepanek JS.Excerpts from family-centered care for children needingspecialized health and developmental services.Pediatr Nurs.[Internet]1995[Consultado 15 mayo2025];21(4):362-4.Disponible en:https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7644286/
Morin E.Introducción al pensamiento complejo.Barcelona-España:Gedisa;2003.
Mayeroff M.A Arte de servir ao próximo para servir a se mesmo.Brasil:Record;1971.
ISSN ELECTRÓNICO: 2542-3444
DOI: https://doi.org/10.53766/EHI
| |
Se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | | |
![]() | ![]() | ||











