Caso clínico quirúrgico: hernia inguinal derecha más malla protésica
Resumen
A nivel mundial, la hernia, es considerada como la separación de los planos abdominales causada por la presión ejercida del contenido de un espacio al exterior de manera espontánea, teniendo en cuenta que estos problemas pueden presentarse a nivel discal o de la pared abdominal. Esta protrusión se puede clasificar según su etiología, contenido, semiología y topografía. Por lo general no presenta otra manifestación clínica aparte del abultamiento en la región inguinal y en algunos casos dolor y pesadez en la zona que empeora al toser o hacer fuerza. El presente caso clínico tiene como objetivo explicar la técnica quirúrgica de hernia inguinal derecha, aprendida en el Diplomado de Instrumentación Quirúrgica, dictado por la Universidad de Los Andes, cuya base se formula a través del proceso de Enfermería.
Recibido: 31/7/2025 - Aceptado: 14/08/2025
Fecha de Publicación:07-11-2025
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Correa L,Domínguez D.Epidemiología de pacientes afectos de hernia inguinal bilateral.RevCiencias Médicas.[Internet]2018[consultado 2025 mayo 7];22(3):82-89.Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942018000300009&lng=es
Beard JH,Ohene-Yeboah M,Devries CR,Schecter W.Capítulo 9.Hernia e hidrocele.En:Debas HT,Donkor P,Gawande A,et al.(ed.).Cirugía esencial:prioridades de control deenfermedades.3ªed.(Volumen 1).Washington(DC):Banco Internacional de Reconstrucción yFomento/Banco Mundial.Disponible en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK333501/#ch09.sec2
Vitulli J.Recidiva de hernias inguinales.Estudio de 52 casos.Rev.Digit Postgrado.[Internet]2023[consultado 2025 mayo 7];12(1):e359.Disponible en:doi:10.37910/RDP.2023.12.1 e359
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases.Hernia inguinal.[Internet]2019[consultado 2025 mayo 7].Disponible en:https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/hernia-inguinal
Clínica Universidad de Navarra.Diccionario médico:Hernia.[Internet]2023[consultado2025 mayo 9].Disponible en:https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/hernia#:~:text=Salida%20espont%C3%A1nea%20del%20contenido%20de%20una%20cavidad%20o%20espacio%20org%C3%A1nico%20al%20exterior
Broto G,Delor S.Instrumentación quirúrgica.Técnicas en cirugía general.Argentina:Editorial Medica Panamericana;2009.
Ansari P.Hernias de la pared abdominal.[Internet]2024[consultado 2025 mayo 9].Disponible en:https://www.msdmanuals.com/es-ve/hogar/trastornos-gastrointestinales/urgencias-gastrointestinales/hernias-de-la-pared-abdominal
Hammoud M,Gerken J.Inguinal Hernia.[Internet]2023[consultado 2025 mayo 19].Disponible en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK513332/
Parajó A.Hernia inguinal indirecta.[internet]2024[consultado 2025 mayo 19].Disponibleen:https://www.albertoparajo.com/que-tipos-de-hernias-inguinales-existen_fb194164.html#:~:text=Una%20hernia%20inguinal%20indirecta%20es,Dificultad%20para%20hacer%20de%20vientre
Mayo Clinic.Inguinal hernia.[internet]2021.[consultado 2025 mayo 25].Disponible en:https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/inguinal-hernia/diagnosis-treatment/drc-20351553
Ramírez A.Proceso de enfermería;lo que sí es y lo que no es.Rev.Enfermería Universitaria.[Internet]2016[consultado 2025 mayo 25];13(2),71-72.Disponible en:https://www.redalyc.org/journal/3587/358745743001/html/
GuiaNanda.com.Clasificación completa de Diagnósticos de Enfermería NANDA 2024-2026.[Internet]2025[consultado 2025 junio 20].Disponible en:https://guiananda.com/upload/GuiaNANDA-Clasificacion-NANDA-2024-2026.pdf
Moorhead S,Johnson M,Maas M,Swanson E.Clasificación de Resultados de Enfermería(NOC).5a.ed.[Internet].España:ELSEVIER;2014[consultado 2025 junio 20].Disponible en:https://www.educsa.com/pdf/000_CONCEPTOS%20NOC.pdf
Bulechek G,Butcher H,Dochterman J,Wagner C.Clasificación de Intervenciones deEnfermería(NIC).6a.ed.[Internet].España:ELSEVIER;2014[consultado 2025 junio 20].Disponible en:https://www.academia.edu/37376104/CLASIFICACION_DE_INTERVENCIONES_DE_ENFERMERIA_NIC
Fernández A,Vega M. Normas para publicar casos clínicos quirúrgicos en la revistaEnfermería,Historia e Investigación(EHI).Material elaborado con fines docentes.Mérida-Venezuela:Universidad de Los Andes,Escuela de Enfermería;2023.
Dávila D.La “invasividad” de las técnicas quirúrgicas en el tratamiento de las hernias de laregión inguinal.Rev Hispanoam Hernia[Internet].2016.[consultado 2025 junio 20];4(3):97-105.Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-hispanoamericana-hernia-357-articulo-la-invasividad-tecnicas-quirurgicas-el-S2255267716300159
Venturelli F,Uherek F,Cifuentes P,Folch P,Felmer O,Valentin P.Hernia inguinal.Conceptos actuales.Rev.Cuad.Cir.[Internet]2007[citado el 9 de mayo 2025];21:43-51.Disponible en:http://revistas.uach.cl/html/cuadcir/v21n1/body/art07.htm
Torrico J,Mejia G,Torrico J P,Torrico M.Técnica de Lichtenstein modificada para eltratamiento quirúrgico de las hernias inguinales,crurales y recidivantes.Gaceta Medica Bolivariana.[Internet]2007[citado el 9 de mayo 2025];30(1):41-49.Disponible en:http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-29662007000100008
ISSN ELECTRÓNICO: 2542-3444
DOI: https://doi.org/10.53766/EHI
| |
Se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | | |
![]() | ![]() | ||











