Cateterismo vesical versus infecciones urinarias
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Cateterismo vesical versus infecciones urinarias |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Yasmín Ramírez Zerpa; Hospital Universitario de Los Andes (HULA); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Alba Rosa Fernández; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Cateterismo vesical; Infecciones del tracto urinario; Enfermería; Unidad de Cuidados Intensivos |
4. | Descripción | Resumen | Objetivo: establecer la relación entre el cateterismo vesical y las infecciones urinarias. Métodos: fue un estudio descriptivo, con diseño de campo, de corte transversal, de seguimiento, prospectivo y analítico. La población muestral estuvo constituida por 36 profesionales de enfermería (según criterios de exclusión) que laboraban en la UCI del IAHULA y por 7 pacientes que ingresaron a esta unidad, seleccionados de manera intencional. A enfermería, se le aplicó una encuesta dicotómica y a los pacientes se les realizó uroanálisis antes y después del cateterismo vesical. Resultados: en relación al conocimiento de enfermería: el 80,5% consideró incorrecto que el cateterismo vesical consiste en introducir un catéter desde el meato uretral hasta la próstata; 94,4% eligió la respuesta correcta sobre la asepsia del meato urinario en la mujer; el 97,2% mencionó correcto que después del cateterismo vesical se debe regresar el prepucio a su posición para evitar la parafimosis; para el 86,1% la infección urinaria está asociada al cateterismo vesical 48 horas después de la colocación de la sonda; un 83,3% respondió correcto que las manifestaciones clínicas más frecuentes de infección urinaria son: fiebre >38ºC, hematuria aguda y disuria; 77,7% desconocía el tiempo para el lavado de manos; 83,3% indicó incorrecto que el reflujo de orina hacia la vejiga se evita elevando la bolsa colectora. En cuanto a los pacientes: tenían edades entre 16 a 56 años, con una media de 33 años; 71% masculinos; el urocultivo postcateterismo vesical de los pacientes 1, 2, 3 y 6 reportó Candida spp. Conclusión: existe una relación entre el cateterismo vesical y las ITU en pacientes que ingresaron a la UCI del IAHULA de Mérida durante febrero-junio 2017. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2019-07-03 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/enfermeria/article/view/15201 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Enfermería, Historia e Investigación (EHI); Vol. 6, Núm. 1 (2019): Enero-Junio 2019 |
12. | Idioma | Español=es | en |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2019 Enfermería, Historia e Investigación (EHI) |