Analisis multiobjetivo economico ambiental del proyecto Yacambu - Quibor. Estado lara y Portuguesa. Venezuela.

Francisco Rivas Vergara

Resumen


El presente estudio se elaboró utilizando técnicas de análisis de sistemas, para evaluar un conjunto de medidas y alternativas diseñadas para el aprovechamiento del recurso hídrico en una región de Venezuela, conformada por los Estados Lara y Portuguesa. La planificación se realizó bajo el enfoque de escenarios. Se presenta un amplio inventario de los recursos del área de estudio así como su diagnóstico, se determina la disponibilidad del recurso hídrico, tanto superficial como subterráneo y se estiman las demandas urbanas y de riego, para luego formular y prediseñar un conjunto de alternativas tanto estructurales como no estructurales. Se elaboró el estudio de impacto ambiental, adaptando una lista de verificación y se aplicó un conjunto de técnicas de economía ambiental, para la cuantificación de los costos y beneficios ambientales. La valoración de los beneficios y costos se realizó a precios de mercado y de cuenta. En el análisis se evalúan dos objetivos; el de maximizar el ingreso económico nacional y el de maximizar el flujo económico ambiental cuantificado, los cuales contribuyen en un caso a mejorar la economía en conjunto para la sociedad y el otro a la valoración de aquellas variables ambientales afectadas por el proyecto, para su conservación. Fue elaborado a nivel de prefactibilidad, y comprende el diseño de un modelo matemático en programación lineal entera mixta a un conjunto de soluciones prediseñadas para el aprovechamiento de los recursos hidráulicos en las cuencas de los ríos Turbio y Tocuyo y la cuenca alta del río Portuguesa de los estados Lara y Portuguesa al centro occidente de la República de Venezuela, en una superficie aproximada a los 8.000 km2. Con la aplicación de la técnica de programación lineal entera mixta, se evalúa todo el conjunto de alternativas posibles en la búsqueda de la mejor solución para la región. Los resultados obtenidos definen el tamaño y el tiempo de construcción en que entrarían en funcionamiento las alternativas, así como establecer la relación de intercambio entre los objetivos considerados. Se analiza el sistema desde tres puntos de vista: un sistema con fuentes locales con 651 variables y 552 restricciones, con un resultado de 62,92 millones de $, un sistema con fuentes locales más embalse Yacambú con 752 variables y 603 restricciones, con un resultado de 76,22 millones de $ y finalmente un sistema con fuentes locales, embalse Yacambú más embalses Dos Bocas con 816 variables y 652 restricciones, con un resultado de 115,82 millones de $.

Palabras clave


Multiobjetivo; ambiente; Lara; Portuguesa; programación lineal

Texto completo:

PDF

Referencias


Cohon, J. y D. Marks. 1973. Multiobjetive screening models and water

resource investment. Water Resources Research. Vol. 9-4. 826-836 p.

Cohon, J. 1978. Mutiobjetive programming and planning. Academic Press,

New York. 415 p.

Dasgupta, P. A. Sen y S. Marglin. 1972. Pautas para la evaluación de

proyectos. Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Industrial, New York. 415 p.

Haimes, Y., H. Freedman y W. Hall. 1975. Multiobjetive optimization in

water resources systems. Elsevier company, New York. 200 p.

Little, I. Y J. Mirrlees. 1974. Project appraisal and planning for developing

countries. Heineman Educational Books. London.

Major, D. 1977. Multiple water resources planning. American Geophysical

Union Water Resources Monograph Nº 4. Washington, D.C. 81 p.

Rivas, F. 1996.Análisis multiobjetivo económico-ambiental en el proyecto

Yacambú Quíbor (Tesis mimeografiada) CIDIAT. Mérida Venezuela. 437p

Squire, L. y H. Van Der Tak. 1977. Análisis económico de proyectos.

Editorial Tecnos, Madrid. 169 p.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.