Historia natural, notas taxonomicas y estado de conservación de mabuya Croizaty Horton, 1973 (REPTILIA: SCINCIDAE)
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Historia natural, notas taxonomicas y estado de conservación de mabuya Croizaty Horton, 1973 (REPTILIA: SCINCIDAE) |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Jesús Manzanilla; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Dinora Sánchez; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Iñigo Martinez Solano; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | David Buckley; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Leonardo De Sousa; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Mabuya croizati;Historia natural;Distribución;Macizo del Turimiquire;Estado Anzoátegui;Venezuela. |
4. | Descripción | Resumen | Historia natural, notas taxonomicas y estado de conservación de mabuya Croizaty Horton, 1973 (REPTILIA: SCINCIDAE) Mabuya croizati Horton, 1973, es una especie de Scincidae endémica del Macizo del Turimiquire, en el tramo oriental de la Cordillera de la Costa, al Norte de Venezuela. Su descripción original, basada en cuatro especímenes procedentes de “Elvecia” y “Mt. Turimiquire”, es poco detallada. Actualmente, las muestras de M. croizati disponibles en museos venezolanos son escasas y su ecología y biología son poco conocidas. Presentamos una descripción detallada de la folidosis de M. croizati, basada en especímenes observados y capturados en el campo durante inventarios herpetológicos de las cumbres occidentales del Macizo del Turimiquire (1999-2004). Revisamos la distribución geográfica y describimos aspectos generales de su historia natural (presas, ritmos de actividad, reproducción y depredadores potenciales). Mabuya croizati se diferencia de sus congéneres presentes en Venezuela por tener escamas frontoparientales fusionadas, un par de escamas prefrontales, 3-4 hileras de escamas nucales y por tener tres líneas pardas dorsales. Los especímenes de este trabajo proceden de la primera población conocida de la especie en el estado Anzoátegui. Nuestros resultados indican que M. croizati es una especie vivípara, de hábitos diurnos, rupícolas y heliófilos. Por su distribución restringida y la creciente degradación y pérdida de su hábitat, sugerimos que esta especie sea incluida en la categoría de “Vulnerable” de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Palabras clave: Mabuya croizati, historia natural, distribución, Macizo del Turimiquire, Estado Anzoátegui, Venezuela.
Abstract: Natural history, taxonomic notes and conservation status of Mabuya croizati Horton, 1973 (Reptilia: Scincidae) Mabuya croizati Horton, 1973, is a scincid lizard endemic to the Turimiquire Massif, eastern Cordillera de la Costa, in northern Venezuela. The original description, based on four specimens from “Elvecia” and “Mt. Turimiquire”, provides little information about the species. At present, samples of M. croizati in Venezuelan collections are scarce and the biology and ecology of the species are poorly known. We provide a detailed description of folidosis characters in M. croizati, based on specimens observed and collected in the field during herpetological surveys in the |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2010-06-02 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/herpetotropicos/article/view/644 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Herpetotropicos; Vol. 3, Núm. 1 (2006): Enero - Junio |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) |