Estatus de poblaciones de ranas de la familia Dendrobatidae (amphibia: anura) en sus localidades tipo en los Andes de Venezuela
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Estatus de poblaciones de ranas de la familia Dendrobatidae (amphibia: anura) en sus localidades tipo en los Andes de Venezuela |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Enrique La Marca; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Amphibia;Anura;Dendrobatidae;Venezuela;Andes;Conservación |
4. | Descripción | Resumen | Estatus de poblaciones de ranas de la familia Dendrobatidae (amphibia: anura) en sus localidades tipo en Los Andes de Venezuela Las ranas de la familia Dendrobatidae en los Andes de Venezuela han experimentado declives poblacionales importantes en muchas de sus especies. A pesar de ser un componente importante de la fauna de anfibios de esa región, su problemática ha pasado largamente desapercibida, eclipsada en parte por el declive dramático de las coloridas ranas arlequines (género Atelopus). Entre febrero y octubre de 2004 llevamos a cabo chequeos de campo, que involucraron por lo menos una localidad por especie y cubrieron la gran mayoría sus localidades tipo, para determinar el estatus de dichas poblaciones. Este estudio mostró que casi un 56% de las especies presentan declive en sus poblaciones, con Nephelobates como el género más afectado en cuanto al número de especies (siete). Se revela un patrón en el cual las especies que viven a menor elevación (entre las que predominan las del género Mannophryne) presentan el menor número de poblaciones en declive, mientras que el número más alto ocurre a elevaciones por sobre los 2000 metros. La unidad ecológica con mayor número de especies en declive fue la selva nublada. 88.6% de entre todas las especies estudiadas se localizaron en ambientes de ligeramente a altamente perturbados. 40% de las especies en declive viven en áreas con algún tipo de protección ambiental. Las especies con mayor riesgo son Aromobates nocturnus, Colostethus leopardalis, Nephelobates alboguttatus y N. haydeeae. Discutimos algunos factores potencialmente causantes de los declives observados.
Abstract: Population status of frogs in the family Dendrobatidae (Amphibia: Anura) in their type localities in the Venezuelan Andes Frogs of the Family Dendrobatidae in the Andes of Venezuela have experienced important population declines in many of its species. In spite of being an important |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2010-06-02 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/herpetotropicos/article/view/653 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Herpetotropicos; Vol. 2, Núm. 2 (2005): Julio - Diciembre |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) |