Congreso internacional: escrituras silenciadas en la época de Cervantes.

- -

Resumen


En el presente trabajo queremos presentar una performatividad de cultura silenciada: el bibliocidio. Hay dos formas de contar la historia de un libro, en  este caso nos referimos al Libro Becerro de La Grita, fuente documental perteneciente al Archivo Histórico de La Grita, en el Estado Táchira-Venezuela. La primera contendría los avatares, singularidades, formas y atributos de su condición física. La segunda estaría fundamentada, como diría Borges, en las  distintas valoraciones que ha recibido el libro como tal. En nuestro caso intentamos abordarla en su doble dimensión para presentar el Bibliocidio que ha  sufrido esta joya de la memoria, en sus dos dimensiones, en la dimensión física pero también en la dimensión espiritual; pues, representa la compilación de  la memoria histórica de un pueblo, y la única joya que conservábamos en la misma grafía que Cervantes escribió el Quijote. Hemos perdido una de las  potencialidades que traspasa al libro, una memoria que se filtra a lo largo de todas las páginas, Aún deshaciéndose, su esplendor sigue emitiendo aquellos  signos originarios transcritos con lentitud y silencio. Al mismo tiempo, queremos significar la importancia del cultivo de la conciencia histórica, en esta  era súper industrial, especialmente desmemoriada, en la que la historia pareciera que quedara relegada a un fetiche; porque como dijera el maestro Marc  Bloch: “hay que estudiar la historia, el presente por el pasado y el pasado por el presente.”


Palabras clave


Bibliocidio, historia, cultura silenciada

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.