La historia de la educación matemática en Venezuela. Apuntes para su reconstrucción histórica
Resumen
Se trata de un esfuerzo por establecer los hitos más importantes que han marcado el proceso de evolución histórica de la comunidad venezolana de educadores matemáticos. Es un trabajo análogo al que han hecho Ponte en Portugal, Fiorentini en Brasil, Mancera en México, Kilpatrick en los Estados Unidos, y Artigue y Douady en Francia. Este tema reviste importancia, tanto para los educadores matemáticos venezolanos como para el resto de participantes en el IIICIBEM. Siguiendo una metodología de trabajo próxima a la utilizada por los autores antes mencionados,se hace un esfuerzo de periodificación de la Historia de la Educación Matemática en Venezuela, en la cual se contemplan al menos cuatro periodos: (a) Gestación (toda la época que concluye con la realización el primer encuentro de profesores de didáctica de la matemática en institutos de educación superior, organizado por el CENAMEC); (b) Nacimiento (época que concluye con la constitución de la ASOVEMAT); (c) desarrollo (época que concluye con la realización del IICOVEM, Valencia 97); y, (d) periodo actual y prospectiva (época que se inicia con la realización del IIICIBEM y del proceso de desarrollo del PROVEDEM, Programa Venezolano de Doctorado en Educación Matemática). La metodología a utilizar está conformada con varias acciones: (a) análisis documental; (b) evaluación de los postgrados y de los trabajos de grado presentados en ellos; (c) entrevistas a persona ligadas con esta historia; (d) correspondencia remota con personas que tuvieron que ver con el movimiento (D'Ambrosio, Gaulin, y muchos otros)
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.