La gerencia estratégica de recursos humanos y el desarrollo de fronteras: Un enfoque desde la ciudadanía organizacional, la responsabilidad social universitaria y el desarrollo humano

Jesús Alfonso Omaña Guerrero, Omar Pérez Carrero

Resumen


El trabajo demuestra que ni las universidades, ni los gobiernos, ni las empresas privadas consideran el desarrollo de frontera como un principio básico del desarrollo local de las regiones que permanentemente se encuentran inmersas en la pobreza y las oportunidades de empleo al margen de la ley. No existe un plan territorial (municipal, estadal o nacional) que promueva desde las bases, políticas de capacitación, formación y desarrollo de aptitudes para el trabajo de cara a la generación de empleos que conlleve a un crecimiento económico sostenible de los habitantes de la frontera y a un incremento en la demanda interna.

Palabras clave


Frontera; Ciudadanía; Universidad; Recursos humanos

Texto completo:

PDF

Referencias


Ares, A. y Gómez, F. (2008). Conductas de Ciudadanía Organizacional y la

Confianza en la Construcción de Equipos de Trabajo. Madrid: Escuela de

Trabajo Social. Universidad Complutense de Madrid.

International Finance Corporation

(2007). Stakeholder Engagement: A

good Practice Handbook for companies

Doing Business in Emerging Markets.

Washington: World Bank Group.

Llairó, María. (2006). Los Paradigmas

de la Educación y el Desarrollo. Principios Fundamentales Hacia una Sociedad Moderna. Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y

Desarrollo. Centro de Estudios de Fronteras e Integración (CEFI). Universidad

de Los Andes-Venezuela, 1 (2), 47-62

Organ, D. (1998). Organizational Citizenship Behavior: It´s Construct CleanUp Time. Human Performance Review.

(2), 85-97

Organización de Las Naciones Unidas

(2004). Guía del Pacto Global. Una forma práctica para implementar los nueve principios en la gestión empresarial.

New York: Oficina del Pacto Global.

Palencia, J. y Bracho, I. (2007). La Gerencia de Proyectos de Responsabilidad

Social: Un Problema Ético Prioritario

en la Agenda Universitaria. Orbis Revista Científica Ciencias Humanas. 3

(008). 69-92

Sabater, R. y Sanz, R. (2002) Fundamentos de la Dirección Estratégica

de Recursos Humanos: Evolución del

Pensamiento en Estrategia. Revista de

Dirección, Organización y Administración de Empresas, 27 (2002), 68-77

Vallaeys, F. (2007) Responsabilidad

Social Universitaria. Propuesta Para

Una Definición Madura y Eficiente.

Monterrey: Programa Para la Formación en Humanidades. Tecnológico de

Monterrey.

Asociación de Instituciones de Educación Superior de Venezuela y Colombia (ASIESVECO). Disponible

en: http://asiesveco.unet.edu.ve/index.

php?option=com_content&task=view

&id=13&Itemid=35


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.