Hechos generadores del Impuesto al Valor Agregado en el Comercio Electrónico On Line en Venezuela

Maríana del Valle Buitrago Rodríguez

Resumen


El estudio de los hechos imponibles dentro del comercio electrónico on-line y su incidencia en la imposición indirecta, es un tema que reviste interés dentro del derecho tributario venezolano, por su poca difusión en la praxis de foro. Por ello, conocer los supuestos que pueden originarse como objeto de realidad fáctica en el impuesto al valor agregado y gracias a las transacciones comerciales electrónicas directas, es un avance significativo a la ciencia del derecho y de manera particular a la rama tributaria y mercantil, pues con ello se da un paso al reconocimiento de la e-fiscalidad.

 

Recepción: 25/09/2013; Evaluación: 28/10/2013; Aceptación: 15/12/2014


Palabras clave


Comercio electrónico; Hecho imponible; Imposición indirecta

Texto completo:

PDF

Referencias


Arrieta Zinger, M. (2006). Las tecnologías

de la información y las comunicaciones

en su relación con la tributación, Tesis

de especialista no publicada, Universidad

Católica del Táchira, San Cristóbal.

Asociación Venezolana de Derecho Tributario. (2004). Imposición al Valor Agregado (IVA) en Venezuela. En Clasificación

de los impuestos y el impuesto tipo valor

agregado. Caracas: Autor. (Asociación

Venezolana de Derecho Tributario).

Badel y Grau (1999). Comentario a la ley

del impuesto al valor agregado. Cuadernos Jurídicos 7. Caracas: Torino.

Buitrago, E. (2000). Comercio Electrónico

de Intangibles, una Visión a partir de

los Principios Constitucionales Tributarios. Revista Tributum. (IX) 17-36

Candal, M. (2009). Régimen impositivo aplicable a sociedades en Venezuela. (2da

ed.) Caracas: Publicaciones UCAB.

Castillo, L. (2006). Potencialidades de

la descentralización fiscal en

Venezuela,[Documento en Línea]. Universidad de Santiago de Compostela.

Disponible: http://books.google.es/books

?id=VSibXrQGR5wC&pg=PA173&dq=s

obre+el+impuesto+al+valor+agregado+e

n+venezuela&hl=es&sa=X&ei=DFmiUo

e6HMSqkQfwg4DADg&ved=0CEgQ6w

EwAA#v=onepage&q=sobre%20el%20

impuesto%20al%20valor%20agregado%20en%20venezuela&f=false. [Consulta: 2013, diciembre 12]

Davara, M. (2003). Manual del Derecho Informático. (10ma ed.) Pamplona: Aranzadi.

Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial

de la República Bolivariana de Venezuela, No 37.305 (Extraordinario), (2001,

Octubre, 17).

Artículos / Enero - Diciembre 2014, N° 17

Garay, J. (2008) Reglamento de la ley del IVA.

Comentado. Caracas: Ediciones AGR, S.

Ley que establece el Impuesto al Valor Agregado. Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela, No 38.632

(Extraordinario), 2007, febrero 26.

Garay, J. (2002) Ley de Impuesto Sobre la

Renta. Comentado. Caracas: Ediciones

AGR, S.C.

Ley sobre Derecho de Autor. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, N°

638(Extraordinaria), Octubre 01, 1993.

Providencia Administrativa que establece las

normas generales de emisión de facturas y

otros documentos (Decreto No. 0071) Gaceta Oficial de la República Bolivariana

de Venezuela N° 39.795. (Extraordinaria)

Noviembre 08, 2011.

Gariboldi G. (1999). Comercio electrónico:

conceptos y reflexiones básicas. Buenos

Aires: BID-INTAL. Disponible: http://

www.iadb.org/wmsfiles/products/publications/documents/35311247.pdf [Consulta 2013, mayo 17]

Illescas, R. (2001). Derecho de la Contratación Electrónica. Madrid: Civitas.

Laso I., y M. Iglesia (2002). Internet, comercio colaborativo y comercio; nuevos

modelos de negocios. Madrid: Ediciones

Mundi-prensa.

Marín, M (2004). Impuesto al comercio electrónico (E-Fiscalidad): La problemática

fiscal del impuesto al valor agregado. Revista de la Universidad del Externado Colombia [Revista en línea]. Disponible en:

http://revistas.uexternado.edu.co/index.

php/fiscal/article/view/2680 [Consulta:

, enero 13]

SENIAT, Oficina de Divulgación Tributaria y

Relaciones Institucionales. (2003). Tips

Jurídicos: Sujeción del impuesto al valor

agregado por el arrendamiento de bienes

inmuebles ocupados por entidades públicas. Revista Tributos, Servicio Nacional

Integrado de Administración Aduanera y

Tributaria. 2 (58), 6.

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (s.f.) Que es la propiedad intelectual?. [Documento en línea]. Disponible:

http://www.wipo.int/about-ip/es/ [Consulta: 2013, febrero 13]

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (s.f.) Principios básicos de los

derechos de autor y de los derechos conexos. [Documento en línea]. Disponible:

http://www.wipo.int/export/sites/www/

freepublications/es/intproperty/909/

wipo_pub_909.pdf [Consulta: 2013, febrero 13]

Paredes, C. (2003). Definición y Territorialidad de los Servicios en el Impuesto al

Valor Agregado. Revista de Derecho Tributario, 98, 7-68.

Universidad Externado de Colombia. (2003).

El Contrato por medios electrónicos Bogotá: Autor. (Publicaciones serie de comercio electrónico).

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.).

Madrid,España: Autor.

Rico, M. (2005). Comercio Electrónico Internet y Derecho (2da ed). Caracas: Legis

editores S.A.

Sarra, A. (2000). Comercio Electrónico y Derecho. Aspectos Jurídicos de los Negocios por

Internet. Buenos Aires: Editorial Astrea.

Sallán, P y Simó. (2008). Capital intangible

y capital intelectual: Revisión, definiciones y líneas de investigación. Revista

Estudios de economía aplicada universidad Politécnica de Catalunya. [Revista

en Línea], (Vol. 26-2) 65-78: Disponible:

www.revista-eea.net, ref. e-26204. [Consulta: 2013, Abril 10]

Seoane, E. (2005) La nueva era del comercio:

El comercio electrónico. Las TIC al servicio de la gestión empresarial (1era. ed).

Ideaspropias editorial: Vigo


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.