Inflación en Venezuela ¿Es la Inflación consecuencia de las Políticas Económicas aplicadas? (1999-2014)
Resumen
En este trabajo tratamos de explorar y explicar el concepto de inflación desde la perspectiva del caso venezolano, visto como causa y como consecuencia de aplicación de políticas económicas y sociales que buscan incidir positivamente en alguna variable económica o social, pero en contrapartida trae consigo la inflación, tratamos de explicar las causas que lo originan y las consecuencias que obtiene la sociedad por tal aplicación de políticas económicas fiscales y monetarias que buscan adecuar las variables macroeconómicas para el buen desenvolvimiento de la economía. La inflación está íntimamente ligada con tasa de interés, tipo de cambio, capacidad de compra del salario, competencia de los productos exportables, importaciones, empleo. Es por lo tanto importante estudiarla más cuando en su explicación se hace ejemplándolo en la economía venezolana.
Recepción: 26/09/2014; Evaluación: 11/10/2014; Aceptación: 12/12/2014
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Abadi, M, Anabella. (2014/03/11). ¿El
aumento del salario mínimo recupera LA capacidad adquisitiva del venezolano? PRODAVINCI, Impreso
Digital.
Arias, Oscar. Alocución del Presidente, Oscar Arias en la Cumbre de las
Américas: “Algo hicimos mal”. Trinidad y Tobago; 2009.
Baptista, A. (2006). Bases cuantitativas
de la economía venezolana 1830-
Fundación Empresas Polar.
Case, K. y Fair,R.(2008). Principios de
Macroeconomía. Naucalpan de Juárez: Pearson Prentice Hall, Octava
Edición, 2008.
Toro, J. (1993).Fundamentos de Teoría
Económica. Caracas: Panapo.
Muñoz de Dávila, M. Maldonado de
“Algo hicimos mal” Palabras del Presidente
Oscar Arias En la Cumbre de las Américas, Trinidad y Tobago; 2009.
Rodríguez, E. (1997). Manual Práctico
de Introducción a la Economía I, ULA,
Mérida, Venezuela, ULA.
Friedman, M. (1.994, Diciembre). ¿Es la
inflación una enfermedad incurable?
Graduate School of Busines de la Universidad de Pittsburg.
Banco Central de Venezuela. (2000)¿Qué
es el Índice de Precios al Consumidor?
(Base 1997). Indicadores. B.C.V.
Tanía. G. (1992). La Competencia Desleal.
(U.C.V.). Caracas: Publiaraguaney, c.a.
República Bolivariana de Venezuela.
(2002). Gaceta Oficial N° 5.606 Extraordinario Ley Banco Central de Venezuela, Capitulo III Del Objeto y Funciones, Artículo
6, 7.pp.2-3.
Figueroa, Ahiana. (2014/08/10). Presupuesto 2014 va por Bs. 955.188 millones. Ultimas Noticias, Impreso Digital.
Francés, A. y Dávalos, L. (Comp.).
(1991). Inflación y política. Inflación:
economía, empresa y sociedad. Caracas: Ediciones IESA.
Panorama.com.ve,(2014/09/10).Venezuela
cumplió con la meta de recaudación de
impuesto por este año, que se fijó, Impreso Digital.
Rivas, M. (2014/02/09). Canasta familiar
Subió a Bs. 21.572. La Verdad; Impreso Digital.
Ross, M. (2008) ¿Capitalismo Salvaje o
Estado Depredador? Caracas: Editorial
Alfa.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.