El Instituto de Estudios Humanitarios (IEH) Nodo San Cristóbal y la Comisión de Bioética Transfronteriza (2014)

José Pascual Mora García, Omar Pérez Díaz, Jesús Alfonso Omaña Guerrero

Resumen


En el presente trabajo nos proponemos estudiar los aportes del instituto de Estudios Humanitarios nodo San Cristóbal y su contribución a la asistencia humanitaria. La Comisión de Bioética Transfronteriza de la Universidad de Los Andes-Táchira fue una propuesta del Grupo HEDURE-Amihedure como ONG afiliada al IEH. Igualmente, teniendo como referencia el método etnográfico hacemos una propuesta sobre lo que debería ser la Comisión de Bioética Transfronteriza “Dr. Jacinto Convit” de la ULA-Táchira (2014).

 

Recepción: 25/09/2014; Evaluación: 18/10/2014; Aceptación: 15/12/2014


Palabras clave


Bioética; Transfronterizo; Derechos Humanos; Paz; Complejidad

Texto completo:

PDF

Referencias


Acevedo Tarazona, Álvaro (2012) “Redes,

innovación y comunidades académicas.

La experiencia de Rudecolombia,” en

Revista Heurística, N° 15, HEDUREULA, San Cristóbal, pp. 21-29

Andorno R (1998) Bioética y Dignidad de

la Persona. Tecnos. Madrid, España.

pp.

Bautista, Juan José (2004) ¿Qué significa

pensar el humanismo? En revista Ciencia y Cultura, N° 14, Universidad Católica Boliviana, La Paz.

Cely Galindo, Gilberto (1999) La bioética

en la sociedad del conocimiento. Universidad Javeriana: Bogotá, p. 39

DIDOU Aupetit. Sylvie et Etienne GÉRARD (2010) El Sistema Nacional de

Investigadores, veinticinco años después. La comunidad científica, entre

distinción e internacionalización. México: UNAM.

Foucault, Foucault (2007), Nacimiento de

la biopolítica, FCE, Argentina

Gracia D (1998) Fundamentación y Enseñanza de la Bioética. Colección Etica y

Vida Nº 1. El Búho. Santafé de Bogotá,

Colombia. 194 pp.

Guerrero Barón, Javier y Acuña Rodríguez,

Olga (2011) (Compiladores) Para reescribir el siglo XX, Memoria, Insurgencia, Paramilitarismo y Narcotráfico.

UPTC-La Carreta, Medellín.

Kant, Manuel (1982) Critica de la Razón

Pura. Porrúa.

Martínez Garnica, Armando (2011) “Un

vecino y una cuadrilla de indios de

San Cristóbal. En la congregación de

Bucaramanga durante el año 1622”, en

Revista Heurística, N° 14, HEDUREULA, San Cristóbal, p. 106-116

MORA GARCÍA, José Pascual (1997) La

crisis del saber académico y la investigación en la atmósfera postmoderna.”

Revista Investigación, Nº 3, CDCHT,

ULA, Mérida.

_____________(2000) Análisis bibliométrico de la productividad de los profesores en la Universidad de Los Andes-Táchira,

estudio de caso: Área de historia

de la educación. (1993-1998.) Tesina

mimeografiada, presentada para optar

al DEA en el programa de Doctorado

de la Universidad Rovira i Virgilli. Tarragona, España.

_____________(2001) “La metaevaluación

de la investigación.” Revista Investigación, Nº 4, CDCHT, ULA, Mérida.

_____________(2001) “La universidad

a Debate”, en LÓPEZ, Edgar (Coord)

Una Visión de la transformación universitaria. San Cristóbal. Universidad

de Los Andes-Táchira Grupo Greco.

_____________(2002-2005) Proyecto de

Investigación: “Análisis Bibliométrico de las Comunidades Discursivas de

Historia de la Educación en América

Latina. Estudio de Caso: Venezuela.”

_____________ (2014) “La Comisión de

bioética de la Universidad de Los Andes (Mérida-Venezuela) y el IEH- ONU

nodo San Cristóbal”, ponencia en el

VIII Seminario Nacional de Bioética

y Universidad, coordinado por Joaquín

Fontecha en la UDES-Bucaramanga, el

de abril. Al interno de la ponencia se

propuso la creación de la Comisión de

Bioética Tansfronteriza.

Enero - Diciembre 2014, N° 17 / Experiencias Humanitarias

_____________(2012) “La cultura de paz y

la racionalidad dialógica gadameriana:

una mirada sobre la filosofía de la paz en

Rotary”, en Revista Heurística, N° 16,

HEDURE-ULA-Táchira, pp. 221-228

_____________(2010) “Región Geomental

Fronteriza Colombo-Venezolana: Paradigma de Integración Histórico, Cultural y Social, trabajo que se tiene su fundamento

epistemológico en la tesis doctoral en historia (2010)” Conferencia

central del Seminario Taller Binacional:

Aportes a la Construcción de una Política de desarrollo fronterizo desde la

Sociedad Civil. Cúcuta, mimeo.

_____________(2009) “Comunidades

Discursivas de Historia de la Educación en América Latina, Estudio de

Caso: Venezuela (1998-2008)”, Tesis

doctoral en Pedagogía. Universidad

Rovira y Virgili, Tarragona-España.

ISBN:978-84-692-5921-4 DL:T-1660-

http://www.tdx.cat/bitstream/

handle/10803/8945/Mora.pdf;jsessioni

d=C161D0E4CC4EF4B1F0B72DCDB

A3332.tdx1?sequence=1

_____________(2006) “La muerte como

expresión de la tanatofobia en el inconsciente colectivo de la tradición

judeo-cristiana. Aproximación a la historia de la muerte en América Latina.”

En Gil Torres, Dario (Editor) Rensoli

Laliga, Ossa Londoño, Villegas Botero,

Palacios Cruz, Mora-García, Álvarez

Echeceverry, Rosique Gracia, Álvarez Gaviria (2006) Miremos la muerte.

Universidad de Antioquia-Biogénesis,

Medellín.

Mora García, José Pascual y Pérez Díaz,

Omar (2012) “Propuesta interdisciplinaria de Maestría en Educación, mención: Cultura de Paz, derechos Humanos (DDHH) y

Educación en Emergencia (EeE)”, en revista Heurística,

N° 15, HEDURE-ULA-Táchira, San

Cristóbal.Morin, Edgar (1982) Ciencia

con consciencia. Barcelona, Anthropos

Otero, Luis Daniel (2009) “La bioética el

concepto relegado”, en Interciencia,

enero, Vol. 34, N° 1. p

PAEZ, Ximena, ¿Por qué comités de ética

en la investigación? Comité de Bioética CDCHT. Universidad de los Andes

ULA.http://www2.ula.ve/cdcht/index.

php?option=com_content&task=view

&id=205&Itemid=169

Parada, Leidy (2014) “Proponen que ´Jacinto Convi´ sea epónimo de Comisión

de Bioética Transfronteriza”, en Diario

La Nación, Miércoles 14 mayo, 2014,

regionales.

Potter VR (1970) Bioethics: The Science of

Survival. Persp. Biol. Med. 14: 127-153

Ramírez Socorro y Cadenas, José María

(2005) (Coord/Editores) Venezuela y

Colombia, debates de la historia y retos

del presente. UCV-Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Ramírez, Socorro y Cadenas, José María

(2005) “Camino Recorrido” en Ramírez Socorro y Cadenas, José María

(2005) (Coord/Editores) Venezuela y

Colombia, debates de la historia y retos

del presente. Pp. 10-15

Rivas, Pedro et Al (2012) Catálogo de Artículos (junio 1997-abril 2012). ULA:

Mérida.

Santo Guerra, Miguel A. (2001) “Sentido

y finalidad de la evaluación de la universidad”, en Rev. Perspectiva Educacional, Instituto de Educación UCV, Nº

-38, I y II Sem.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.