La geopolítica del desarraigo. Una tragedia humanitaria

Carlos Helver Barrera Martinez

Resumen


Son diferentes1 las causas, para que las personas, o grupos humanos, abandonen, su patria, su hogar; algunos lo hacen, de manera voluntaria para buscar nuevas oportunidades; otros por razones de la guerra, o los conflictos armados, los cuales ocasionan éxodos y desplazamientos masivos. La comunidad internacional ha venido construyendo, normas globalizadas para regular estas situaciones anormales de convivencia, y para situaciones de conflictos armados; edificando el Derecho Internacional Humanitario.

 

Recepción: 30/01/2015; Evaluación: 15/02/2015; Aceptación: 18/02/2015


Palabras clave


Éxodo; Emigración; Refugiados; Guerra civil; Derecho humanitario

Texto completo:

PDF

Referencias


En libros

Abellán, José Luis. El exilio filosófico en

América. Los transterrados de 1939.

Madrid: Fondo de Cultura Económica

de España S. L, 1998.

Aguirre Rojas, Carlos Antonio. Antimanual

del mal historiador o ¿Cómo hacer hoy

El Tiempo. “20.000 sirios están bloqueados en

fronteras turca”. El Tiempo, sábado 6 de febrero de

Boyacá 7 días. “ONU aboga por los inmigrantes”.

Boyacá 7 días. 6 y 7 de febrero de 2016.

Artículos / Enero - Diciembre 2015, N° 18

una buena historia crítica? Reimpr. Bogotá: Ediciones desde abajo, 2013.

Alianza global contra la trata de mujeres

– Organización Internacional para Migraciones. Manual derechos humanos y

trata de personas. Tercera edición. Bogotá: 2004.

Barrera Martínez, Carlos H, y otros. La

Carta de Jamaica. Visiones, imaginarios

y geopolítica. bicentenario 1815 - 2015.

Tunja: Academia Boyacense de Historia, 2015.

Brotton, Jerry, Historia del Mundo en 12

mapas, Bogotá: Penguin Random House, Grupo Editorial, S.A.S, 2014.

Chomsky, Noam. Piratas y emperadores.

Terrorismo internacional en el mundo

de hoy. Barcelona: Ediciones B, 2004.

Chomsky, Noam. Estados fallidos. El abuso

de poder y el ataque a la democracia.

Barcelona: Ediciones B, 2007.

De Venanzi, Augusto. Globalización y

corporación. El orden social en el siglo XXI. Barcelona: Antrhopos Editorial- Universidad Central de Venezuela.

Donnelly, Jack. International Human

Rights. Third edition. Boulder, Colorado: Westview Press, 2007.

Giraldo Ramírez, Jorge. “Política y Guerra sin compasión”. En: Contribución

al entendimiento del conflicto armado

en Colombia. Bogotá: Ediciones desde

abajo. 2015.

Lefort, Claude. La Incertidumbre democrática. Ensayos sobre lo político. Barcelona: Anthropos Editorial, 2004.

León Valencia. Mis años de guerra. México: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S.

A., 2008.

Martin, Gerald. Gabriel García Márquez.

Una vida. Bogotá: Random House

Mondadori. S.A., 2009.

Savater, Fernando. Ética, política, ciudadanía, México: Editorial Grijalbo - Raya

en el agua, Causa Ciudadana, 1998.

Sousa Santos, Boaventura de. La caída del

Angelus Novus: Ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica

política. Bogotá: Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos

- Universidad Nacional de Colombia.

Sousa Santos Boaventura de. La globalización del derecho. Los nuevos caminos de

la regulación y la emancipación. Bogotá:

Universidad Nacional – Ilsa. 1998.

Wallerstein, Inmanuel, Análisis de Sistemas-Mundo, una introducción. México:

Siglo XXI Editores, 2010.

Toffler, Alvin y Toffler, Heidi. Las guerras

del futuro. La supervivencia en el alba

del siglo XXI. Bogotá: Plaza y Janes,

Círculo de Lectores, 1995.

Uprimny, Rodrigo. Las enseñanzas del

análisis comparado: procesos transicionales, formas de justicia transicional y

el caso colombiano. en: ¿justicia transicional sin transición? verdad, justicia

y reparación para Colombia. Bogotá:

Centro de Estudios de Derecho, Justicia

y Sociedad. De Justicia, 2006

Valencia Villa, Alejandro. La humanización de la guerra. Derecho Internacional Humanitario y conflicto armado en

Colombia. Bogotá: Tercer Mundo Editores- Ediciones Uniandes, 1991.

Valencia Villa, Hernando. Carta de batalla.

Una crítica del constitucionalismo colombiano. Fondo Editorial Cerec, 1999.

Wallerstein, Inmanuel. Geopolítica y

geocultura. Ensayos sobre el moderno

sistema mundial, Barcelona: Editorial

Kairós, 2007.

Wihtol de Wenden, Catherine. El fenómeno

migratorio en el siglo XXI. Migrantes,

refugiados y relaciones internacionales.

México: Fondo de Cultura Económica,

En revistas

Arriaga Rodríguez, Juan Carlos, “El concepto de frontera en la geografía humana”, Perspectiva Geográfica, Vol. No

(enero-diciembre): 71-96.

Enero - Diciembre 2015, N° 18 / Artículos

González G, Fernán E. “Aproximación a

la configuración política de Colombia.

Un país en construcción. Estado, Instituciones y cultura política”. Volumen II,

Revista Controversia 153-154, Cinep.

- 72.

Posada Swafford, Ángela, “Las “bondades”

de la guerra”, Revista. Diners. Experiencias que fascinan, Bogotá, No 527.

Año LXVI, (2014): 50-52.

Restrepo Domínguez, Manuel. Teoría de

los Derechos Humanos y Políticas Públicas. O de las tensiones entre derechos humanos y mercado. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de

Colombia. 2006.

Rojas, Jorge. “El conflicto y el desplazamiento niegan el derecho a la educación”. Revista Internacional Magisterio. Educación y pedagogía, No 28

(2007).

Toffler, Alvin y Toffler, Heidi. Las guerras

del futuro. La supervivencia en el alba

del siglo XXI. Bogotá: Plaza y Janes,

Círculo de Lectores, 1995..

En periódicos

Boyacá 7 días. “ONU aboga por los inmigrantes”. Boyacá 7 días. 6 y 7 de febrero de 2016.

Dahrendorf, Ralf. “A cinco años del atentado. el 9-11 y el nuevo autoritarismo”.

El Tiempo, 10 de septiembre de 2006.

De Greiff Moreno, Carlos. “Geoestrategia

de la energía”. El Tiempo: L D, Lecturas Fin de Semana, sábado 3 de marzo

de 2007.

El Espectador, domingo, enero de 2008.

El Tiempo. “20.000 sirios están bloqueados

en fronteras turcas”. El Tiempo, sábado

de febrero de 2016.

El Tiempo, febrero de 2008.

El Tiempo. ”Editorial. Mirar a los ojos de la

barbarie”, El Tiempo, Bogotá, sábado 9

de mayo de 2015.

Escuela Superior de Guerra. “Más de un

siglo formando líderes militares y estrategas para la seguridad y la defensa

de la nación”. El Tiempo, Bogotá, 8 de

mayo de 2015.

Faciolince, Héctor Abad. “Ser extranjero”.

El Espectador, Bogotá, domingo 7 de

febrero de 2016

Holmes, Stephen. “Manos atadas”, El

Tiempo. En: L D, Fin de semana, sábado, 14 de abril de 2007.

Posada Carbo, Eduardo. “Los desafíos diplomáticos. Distinguir Ecuador de Venezuela. Hay que reconocer ante todo,

la suma gravedad de esta crisis”. En: El

tiempo, viernes, 7 de marzo de 2008.

Rodríguez, Sophia. “Tesoro desperdiciado”. El Tiempo: L D, Lecturas Fin de

Semana, sábado 14 de abril de 2007

Ruiz, Carlos. “Las 5 encrucijadas de la

Unión Europea. El bloque continental

está golpeado por fenómenos que amenazan con hacerlo retroceder en todos

los aspectos”. El Tiempo, Bogotá, domingo 7 de febrero de 2016.

Sánchez G, Gonzalo. “Así reconstruyen la

verdad en Belén de los Andaquíes”, El

Espectador, Bogotá, miércoles 20 de

mayo de 2015.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.