El poder: un factor esencial para la transformación de la universidad venezolana
Resumen
Elpresente trabajo1 se propone presentar el poder como un factor de singular importancia en la transformación profunda de la universidad venezolana. La idea central es dar una salida a la profunda crisis por la cual las instituciones universitarias transitan. El poder absoluto que ejerce el consejo universitario sobre las instancias universitarias, a su interior, las han transformado en entes profundamente antidemocráticos, y de ningún modo están en consonancia con las estructuras que, en un proceso de profundos cambios, se han venido dando en el país. Por ello, se presenta una nueva estructura de poder para la universidad, desde un punto de vista gramsciano, donde la Ley Orgánica de Educación (LOE 2009) es el instrumento legal vital para operar este cambio profundamente democrático.
Recepción: 17/05/2015; Evaluación: 20/05/2015; Aceptación: 30/06/2015
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Acosta, Vladimir, “La transformación Universitaria debe contar con la anuencia
de todos los sectores”. En Luis Bonilla
Molina (Comp.). Colección por la transformación universitaria, Ministerio Del
Poder Popular Para La Educación Universitaria De La República Bolivariana
De Venezuela, 2012,77-89.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999 Ediciones de la
Presidencia de la República. CaracasVenezuela, 2013
Declaración Mundial sobre Educación Superior en el Siglo XXI UNESCO 1998
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
Errejón, Galván, Íñigo, “La lucha por la
hegemonía durante el primer gobierno
del MAS en Bolivia (2006-2009): un
análisis discursivo”. Tesis Doctoral en
Doctorado en Teorías y Formas Políticas y Geografía Humana, Universidad
Complutense de Madrid, Facultad de
Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Ciencia Política y de la
Administración, 2012.
Foucault, Michael. Las palabras y las cosas.
Una arqueología de las ciencias Humanas. Buenos Aires: Siglo XXI, 1974.
Foucault, Michel. Microfísica del poder.
Madrid: Las Ediciones de La Piqueta,1979.
Gómez, Heriberto. “La transformación universitaria venezolana: una necesidad
Imperativa”, Revista Educere. Foro
Universitario Vol:15 No50. EneroAbril (2011), 165-175.
Ley de Universidades. Gaceta Oficial N°
. (1970 septiembre 8. http://www.
ucv.ve/fileadmin/user_upload/comi-
Artículos / Enero - Diciembre 2015, N° 18
sion_electoral/Normativa_legal/index.
htm.
Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial
Nº 2.635,1980, Julio, 28.
http://www.oei.es/quipu/venezuela/Ley_
Org_Educ.pdf.
Mora García, José Pascual. La Universidad
venezolana a debate. Caracas, Venezuela. Fondo Editorial IPASME, 2009.
Zuleta, Eduardo, “Teoría Socialista de la
Educación en Gramsci”, en Carlos
Kohn, Hugo Calello, Eduardo Zuleta y
otros. Gramsci. Memoria y Vigencia de
una Pasión Política. Universidad de Los
Andes, Consejo de Publicaciones, Escuela de Filosofía, Universidad Central
de Venezuela, 1992, 211-236.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.