Las dinámicas de la frontera colombo - venezolana en un tiempo de larga duración

Jorge Enrique Patiño Rojas

Resumen


En este artículo nos proponemos examinar, más o menos de manera lineal y somera, el hoy territorio fronterizo colombo – venezolano en un tiempo braudeliano de larga duración, cobijando aspectos sociales, económicos, culturales, ambientales y políticos, pues, aunque desde mediados de la época colonial paulatinamente la zona se fue constituyendo como frontera, que significó límite o deslinde, en este caso de orden territorial, empero, por el contrario, a pesar de ella, ese espacio siempre ha estado vivo, dinámico e integrado en todas las dimensiones aquí enunciadas.

 

Recepción: 01/09/2015; Evaluación: 30/10/2015; Aceptación: 10/11/2015


Palabras clave


Frontera; Tiempo larga duración; Mentalidad

Texto completo:

PDF

Referencias


Academia Boyacense de Historia. Tunja

esencia de la cultura hispanoamericana.

Acta de Fundación de Tunja.

BÁEZ OSORIO, Miryam. El Juntismo en

la República de Tunja y el nacimiento

de la democracia en Colombia. Tunja:

Academia Boyacense de Historia, 2010.

BOLÍVAR, Simón. Carta Profética de Jamaica. Kingston, 6 de septiembre de

Enero - Diciembre 2015, N° 18 / Artículos resultados...

BRICEÑO, Manuel. Los Comuneros – Historia de la insurrección de 1781. Bogotá: Imprenta de Silvestre y compañía,

CÁRDENAS ACOSTA, Pablo E. El Movimiento Comunal de 1781 en el Nuevo

Reino de Granada. T. I. Bogotá: Ed. Kelly, 1960. p. 61.

CASTILLO LARA, Lucas G. La Grita –

una ciudad que grita su silencio. Historia del Espíritu Santo de La Grita. T. I.

Caracas: Biblioteca de autores y temas

tachirenses, 1998.

GUTIÉRREZ WILCHES, Jaime Mauricio.

Conquista y colonización del territorio de la Confederación de Cacicazgos

del Cocuy. Años 1539 – 1602. Bogotá:

Orión editores Ltda. 2007.

MOGOLLÓN PÉREZ, María Cristina

y PABÓN VILLAMIZAR, Silvano

(Comp.). Poblamiento regional, etnohistoria y etnografía en Pamplona. Memorias, I Simposio de historia regional

‘Pamplona 450 años’ T. I. Pamplona:

Alcaldía de Pamplona – Instituto de

Cultura de Norte de Santander. 1994.

MORA – GARCÍA, J. Pascual. La dama, el

cura y el maestro en el siglo XIX. Mérida: Universidad de Los Andes, 2004.

OCAMPO LÓPEZ, Javier. Los orígenes de

la Villa de San Cristóbal y el Antiguo

Corregimiento de Tunja. 1ª ed. Mérida – Venezuela: Ed. Simón Rodríguez.

OSPINA VÁSQUEZ, Luis. Industria y protección en Colombia 1810 – 1930. 3ª

ed. Medellín: FAES, 1979.

RICO VILLAMIZAR, José J. Pamplona o

la historia del nororiente colombiano. 1ª

ed. T. II. Bogotá: Crear arte. 1990.

RODRÍGUEZ FREYLE, Juan. El Carnero.

Bogotá: Biblioteca El Tiempo, 2003.

SUECÚN, Armando. Derecho y sociedad

en la Historia de Colombia – El derecho

chibcha. Siglo IX – Siglo XVI. 2ª. ed.

Tunja: UPTC, 2012.

VILLATE SANTANDER, Germán. Tunja prehispánica. 1ª ed. Tunja: UPTC –

Colciencias. 2001.

WIESNER, Luis Eduardo. Tunja, ciudad y

poder en el siglo XVII. Tunja: UPTC,


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.