La Ilustración:Impacto sobre América Latina

Carlos Helver Barrera Martinez

Resumen


Este documento1 contiene una descripción del racionalismo y la ilustración, el racionalismo aparece con el renacimiento y toma dimensiones de movimiento intelectual, tiene distintas duraciones, una fue para Europa, otra para la de América Latina. El racionalismo, modificó la forma de interpretar los fenómenos tanto sociales como los de la naturaleza; la física experimental sería uno de los saberes que contribuyó a difundir las ideas iluministas. Las ideas iluministas en el siglo XXI, muestran y denuncian nuevas formas de desigualdad entre los hombres.

 

Recepción: 31/05/2016; Evaluación: 07/06/2016; Aceptación: 09/10/2016


Palabras clave


Ilustración; Filosofía; Racionalismo; Renacimiento; Iluminados; Ilustrados

Texto completo:

PDF

Referencias


Libros

Arciniégas, Germán. El continente de siete

colores. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1965.

Cassier, Ernest. Filosofía de la Ilustración.

México: Fondo de Cultura Económica,

primera reimpresión colombiana, de la

primera edición en español, 1994.

Crossman, R. H. S. “Biografía del Estado

Moderno. Cuarta reimpresión, Madrid:

Fondo de Cultura Económica, Colección Popular, 2003.

España, Gonzalo. Mutis y la Expedición

Botánica. Bogotá: Panamericana Editorial Ltda., 1999.

Fontana, Joseph. Historia: análisis del pasado y proyecto social. Barcelona: Critica, 1982.

Gómez Álvarez, Cristina y Tovar De Teresa, Guillermo. Censura y revolución.

Libros prohibidos por la Inquisición de

México (1790-1819). Madrid: Trama

Editorial y Consejo de la Crónica de la

Ciudad de México, 2009.

González Pérez, Marcos. Francisco José

de Caldas y la Ilustración en la Nueva Granada. Bogotá: Ediciones Tercer

Mundo, 1985.

Guerra, François Xavier. Modernidad e Independencias. 2da. edición, México:

Fondo de Cultura Económica, 1993.

Guerra, François – Xavier. Figuras de la

Modernidad Hispanoamérica Siglos

XIX y XX. Annick Lempérièere y Georges Lomne. Bogotá: Universidad Externado de Colombia – Taurus, 2012.

koselleck, Reinhart. Historias de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social.

Madrid: Editorial Trotta, 2012.

Lassalle, José María. Liberales. Compromiso cívico con la virtud. Barcelona: Random House Mondadori, Debate, 2010.

Marquínes Argote Germán, Niño Mesa Fideligno, Rodríguez Albarracín Eudoro.

Ideas y mentalidades –modos de hacer

historia, Bogotá: Editorial El Búho,

Uribe-Urán, Víctor. La Constitución de

Cádiz en la Nueva Granada, Teoría y

Realidad (1812 – 1821) (capítulo XII).

En La Constitución de Cádiz de 1812

en Hispanoamérica y España. Heraclio

Bonilla (editor). Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá – Universidad Nacional

de Colombia, 2012.

Soriano Ramón y Porras Antonio. Estudio

preliminar a, Artículos políticos de la

Enciclopedia de: Diderot y D’Alambert.

Barcelona: Ediciones Altaza S.A. 1994.

XVII.

Torres Preciado, Javier Fernando, “Bicentenario de la independencia 1810-

”, (capítulo I). En Colombia 2010,

Bogotá, D´Vinni S.A. 2010.

Vanegas, Isidro. La Revolución Neogranadina. Bogotá: Ediciones Plural, 2013.

Artículos de Revistas

Arboleda, Luis Carlos. “Acerca del problema de la difusión científica en la periferia: El caso de la física newtoniana” en

la Nueva Granada (1740-1820)”. Quipu. México, vol. 4, núm. 1 (enero-abril

de 1987): 7-30.

Soto Arango, Diana Elvira. “Mutis: filósofo

y educador. Una muestra de la realidad

educativa americana en el siglo XVIII”.

Nuevas Lecturas de Historia No 22.

(2004): 21.

Uribe-Urán, Víctor. “Insurgentes de Provincia: Tunja, Nueva Granada y el

Constitucionalismo en el Mundo His-

Enero - Diciembre 2016, N° 19 / Artículos

pánico en la década de 1810”. Historia

y Memoria: No 5 (2012): 17-48.

Artículos de prensa

Rodríguez Pouget, Sophia, “Diderot:

Un genio libertino y libertario. Se cumplen

años del natalicio del filósofo, uno de

los grandes pensadores de la Ilustración,

creador y promotor de la ´Enciclopedia´ y

precursor de la Revolución Francesa”, El

Tiempo,Bogotá, sábado 26 de octubre de


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.