La universidad venezolana de cara al reto del desarrollo de mentalidades que promuevan un saber científico y tecnológico
Resumen
En esta disertación se sientan principios básicos que a juicio de la autora son fundamentales para que la universidad venezolana pueda promover la formación de un hombre crítico que construya y reconstruya permanentemente el saber tecnológico. El marco de la racionalidad en la cual ha descansado el acceso de Venezuela a la tecnología es en el espacio de la dependencia; los actores del proceso educativo universitario han mantenido una actitud de cierta pasividad, debido a que se ha insistido en la memorización y en la preservación de un saber bancario que dista por completo de las necesidades locales. La universidad debe sufrir un viraje en su concepción epistemológica (cómo se construye y se accede al conocimiento) y un cambio en lo ontológico (Tomar en cuenta el contexto y el tipo de hombre que se requiere para afrontar las demandas de la sociedad); que permita fundar una mentalidad tecnológica que se arraigue en los intersticios de la cotidianidad del venezolano, respondiendo a un plan de desarrollo de tecnología para Venezuela, que precisamente debe emanar de la universidad.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.