Cátedra de la paz desde la teoría crítica: Una alternativa para enseñar derechos humanos y paz

John Henry Ramírez Malaver

Resumen


El presente artículo aborda desde una mirada crítica la importancia de la enseñanza de los derechos humanos y la educación para la paz. Para esto se recurre a unas categorías de análisis, tales como teoría crítica, derechos humanos, educación para la paz y cultura de paz, las cuales permiten establecer que no solo basta con la formulación de una serie de leyes, normas, códigos y planes educativos que posibiliten su enseñanza, sino por el contrario la construcción de una educación en derechos humanos y paz, debe permitir la discusión, el fortalecimiento y la construcción, entre todos los actores del sistema educativo, de nuevos escenarios educativos encaminados a la vivencia, la garantía y el ejercicio pleno de los derechos humanos en el marco de una cultura de paz y un posible escenario de posconflicto.

 

Recepción: 02/03/2017; Evaluación: 09/04/2017; Aceptación: 02/06/2017


Palabras clave


Teoría crítica; Derechos Humanos; Educación para la Paz

Texto completo:

PDF

Referencias


Assoun, P. (1991). La escuela de Frankfurt.

D.F, México: Publicaciones Cruz.

Bórquez, R. (2006). Pedagogía crítica. México: Programas Educativos.

Boulding, E. (1992). The concept of peace

culture. En Peace and Conflict Issues

after the Cold War, UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/

images/0009/000917/091705eo.pdf

Fisas, V. (1998). Una cultura de paz. En

Icaria/Nesco (Ed.) Cultura de paz y

gestión de conflictos (pp. 1 – 26). Barcelona, España: Icaria/NESCO.

Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Madrid, España: Siglo veintiuno

editores

Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bakeaz.

Horkheimer, M. (2003). Teoría crítica.

Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Magendzo, A. (2002). Derechos humanos

y curriculum escolar. Recuperado de

https://www.iidh.ed.cr/multic/UserFiles/Biblioteca/IIDH/2_2010/AspecTeoMetodologico/Material_Educativo/

DDHH-Curriculum.pdf

Magendzo, A. (2005). Educación en derechos humanos. Bogotá, Colombia:

Cooperativa editorial magisterio.

Prera, F. (1998). La cultura de paz, un nuevo

contrato moral de la sociedad. En Los

retos de la globalización. Ensayo en homenaje a Theotonio Dos Santos. Francisco López Segrera (ed.). UNESCO,

Caracas, Venezuela. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/

libros/unesco/prera.rtf

Experiencias Humanitarias / Enero - Diciembre 2017, N° 20

Restrepo, M. (Ed.) (2010). Teoría critica de

los derechos humanos. Tunja, Colombia: Salamandra Grupo Creativo SAS.

Sarmiento, L. (2013). Teoría crítica: fundamento de los Derechos Humanos. Bogotá, Colombia: LSA.

Touraine, A. (1999). Critica de la modernidad. México: Fondo de Cultura Económica.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.