Fluorosis dental no endémica. Facultad de Odontología - Universidad José Antonio Páez. Mayo- septiembre de 2019
Resumen
https://doi.org/10.53766/IDEULA/2022.01.07.01
Objetivo: determinar la prevalencia de fluorosis dental no endémica en pacientes que acudieron al área de Triaje, Facultad de Odontología, Universidad José Antonio Páez, Carabobo, Venezuela durante el periodo Mayo-septiembre de 2019. Materiales y métodos: se encontró enmarcada en el enfoque cuantitativo, descriptivo. La muestra estuvo conformada por treinta y un (31) pacientes previamente diagnosticados con fluorosis dental. Se empleó como técnica la observación directa y como instrumento una guía de observación y la historia clínica del servicio de Triaje para recolectar los datos. Los resultados obtenidos fueron calculados a través del paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) versión 15. Resultados: existe una prevalencia de fluorosis dental no endémica del 71% de la muestra. Los casos de fluorosis se presentaron en su mayoría en pacientes entre los 25-50 años. La mayor parte de los pacientes con fluorosis no endémica proviene de la ciudad de Valencia, mientras que los pacientes de fluorosis endémica provienen de Guacara. Conclusiones: Los elementos de riesgo para la fluorosis dental por el uso no controlado de crema durante el cepillado y uso excesivo de la sal que contiene mucho flúor en sus componentes, son aspectos que pasan inadvertidos por el consumidor y deben tenerse en cuenta en función de mejorar las perspectivas de salud de la población a través de políticas públicas correctas.
Recibido: 26-8-2021 Aceptado: 27-10-2021
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Beltrán J, Marín S, Ramírez Rudy, Villalba Paola.Concentraciones de fluoruro en aguas de consumo humano del municipio de Puerto López-META 2017[Intrnet].Universidad Cooperativa de Colombia;2018.Disponibleen:https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6348/1/2018_concentraciones_fluoruro_ag uas.pdf
Gómez Scarpetta R, Olaya Pardo M, Barboza Rivera A, Durán Arismendy L, Vergara Bobadilla H, Rodas Avellaneda C, et al. Prevalencia De Fluorosis Dental En Infantes De 8 a 12 Años De Colegios Públicos, Villavicencio 2013.Rev Hacia la Promoción la Salud[Internet].2014;19(1):25–38.Disponible en:http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v19n1/v19n1a03.pdf
Orellana-Centeno JE, Morales-Castillo V. Fluorosis Dental:¿Un problema estético o sistémico? Salud y Administración.[Internet]. 2019;6(16):7175.Disponibleen:https://www.researchgate.net/profile/JoseOrellana7/publication/334558156_Fluorosis_dental_Un_Problema_Estetico_o_Sistemico_Dental_Fluorosis_An_Aesthetic_or_Systemic_Problem/links/5d312e9e92851cf4409019bc/Fluorosis-dentalUn-Problema-Estetico-o-Sistemico-Dental-Fluorosis-An-Aesthetic-or-Systemic-Problem.pdf
Ramírez-Puerta BS, Franco-Cortés ÁM, Ochoa-Acosta EM. Fluorosis Dental en Escolares de 6 a 13 Años de Instituciones Educativas Públicas de Medellín,Colombia.2006 TT-Dental fluorosis in 6-13-year-oldchildren attending public schools in Medellín, Colombia.Rev Salud
Pública[Internet].2009;11(4):631–40.Disponibleen:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642009000400014〈=pt
Natera AE, Acosta de Camargo MG, Tortolero MB. Propuesta de Historia Clínica para el Diagnóstico y Manejo de Fluorosis Dental de forma integral.[Internet]. Acta Odont Venez. 2020;58(1).Disponible enhttps://www.actaodontologica.com/ediciones/2020/1/art-7/
Russell AL. the Differential Diagnosis of Fluoride and Nonfluoride Enamel Opacities. J Public Health Dent. 1961;21(4):143–6.
Fejerskov O, Manji F, Baelum V. The nature and mechanisms of dental fluorosis in man. J Dent Res. 1990;69(SPEC. ISS. FEB.):692–700.
Bernabé Bocanegra MT, Machuca Portillo M del C, Suarez Marchena C. Patología Oral Y Sistémica De La Fluorosis Trabajo Fin De Grado [Internet].Universidad de Sevilla; 2016.Disponible en: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/61346/TFG TERESA BERNABÉ.pdf?sequence=1
Shaik N, Shanbhog R, Nandlal B, Tippeswamy HM. Fluoride ingestion and thyroid function in children resident of naturally fluoridated areas-An observational study. J Clin Exp Dent. 2019;11(10):e883-9
Akuno MH, Nocella G, Milia EP, Gutiérrez L. Factors influencing the relationship between fluoride in drinking water and dental fluorosis: a ten-year systematic review and Meta-analysis.[Internet].J Water Health.2019;17(6): 845-862.Disponible en:https://iwaponline.com/jwh/article/17/6/845/69814
Rodríguez Palacios GR, Gaytán Cabrera AD, Aguilar Hernández JC. Fluorosis en niños de dos escuelas primarias del municipio de Ecatepec en el Estado de México.Investig Matern Infant.2012;IV(1):39–42.
Castillo Guerra D, García Noguera MDS.Prevalencia de caries dental en la población infantil que acuden al ambulatorio urbano “La Haciendita” en el municipio Mariara, estado Carabobo. Acta Odontológica Venez[Internet].2011;49(4):1–9.Disponible en: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aov/article/view/9589
Sánchez H, Parra JH, Cardona D. Fluorosis dental en escolares del departamento de Caldas, Colombia.Biomédica.2005;25(1):46.
Cury JA, Ricomini-Filho AP, Berti FLP, Tabchoury CP. Systemic Effects (Risks) of Water Fluoridation. Braz Dent J.2019;30(5):421-8
Beltrán-Valladares P, Cocom-Tun H, Casanova-Rosado JF, Vallejos-Sánchez AA, Medina-Solís CE, Maupomé G. Prevalencia de fluorosis dental y fuentes adicionales de exposición a fluoruro como factores de riesgo a fluorosis dental en escolares de Campeche, México. Rev Invest Clín.2005;57(4):532-9.
Moimaz SA, Saliba O, Marques LB, Garbin CA, Saliba NA.Dental fluorosis and its influence on children's life. Braz Oral Res.2015; 29(1):1-7.
Olivares-Keller D, Arellano-Valeria MJ, Cortés J, Cantín M. Prevalencia y Severidad de Fluorosis Dental y su Asociación con Historia de Caries en Escolares que Consumen Agua Potable Fluorurada en Temuco, Chile.Int J Odontostomat.2013;7(3):447-54
Rivas Gutiérrez J, Huerta Vega L. Fluorosis dental: metabolismo, distribución y absorción del fluoruro. Rev la Asoc Dent Mex. 2005;62(6):225–9.
Mendoza Rosas F, De Victorica Almeida J. Factibilidad de procesos de Defluoración para aguas de abastecimiento.Univ Autónoma México. 2013;53(9):1689–99.
Borges M, Mireles J. Flúor en la sal de consumo humano y prevalencia de fluorosis dental en la población de la Escuela Básica “Dr. Carlos Arvelo”. Yagua. Estado Carabobo. ODOUS Científica.2002;
Arellano L, Fleitas A, Ramírez A. Prevalencia e Intensidad de Fluorosis Dental en Escolares de 10-13 años de edad en San Carlos y Santa Bárbara del Zulia, Venezuea.Acta Odontológica Venez[Internet]. 1998;36(2):102–6.Disponible en:https://www.actaodontologica.com/ediciones/1998/2/art-10/#
Santana Y, Suárez I, Rincón MC, Morón A, García R. Prevalencia de fluorosis y caries dental en niños y adolescentes del municipio Baralt. Ciencia Odontológica.[Internet].2012;9(1):7-16.Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/2052/205225470006.pdf
Agreda M, Simancas Y, Salas ME. Prevalencia de Fluorosis dental y anomalías de desarrollo del esmalte en los niños de la Escuela Bolivariana "Juan Ruiz Fajardo" del Estado Mérida, Venezuela.Acta Odontológica de Venezuela.2012;50(4).Disponible en:
https://www.actaodontologica.com/ediciones/2012/4/art-12/
Rojas-Sánchez F, Socorro M, Gómez D, Rebeca B, Santos M, Torres J, et al. Prevalencia de caries dental y fluorosis en áreas de fluorosis endémica en el Estado Portuguesa, Venezuela TT- Prevalence of dental caries and flurosis endemic fluorosis areas of Portuguesa State, Venezuela.Acta Odontol Venez[Internet].2012;50(1).Disponible en:http://www.actaodontologica.com/ediciones/2012/1/art7.asp
Castillo-Guerra D. Prevalencia de Fluorosis Dental en la población infantil de 6 a 12 años. Revista Electrónica de Portales Médicos[Internet].2009.Disponibleen:https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1845/4/Prevalencia-de-fluorosis-dentalen-la-poblacion-infantil-de-6-a-12-a%F1os
De la Cruz Cardoso D, Celada Cervantes N, Sánchez Barrón I, Hernández Cantoral M, Martínez Jiménez I. Ingesta de fluoruro por alimentos y bebidas en niños de 4 a 72 meses.Rev la Asoc Dent Mex.2006;63(2):69–73.
Molina-Frechero N, Castañeda-Castaneira E, Sánchez-Flores A, Robles-Pinto G. Incremento de la prevalencia y severidad de fluorosis dental en escolares de la delegación Xochimilco en México, DF. Acta Pediátrica México.2007;28(4):149–53.
Rivera L, Acevedo A, Núñez A. Estudio basal de prevalencia de caries y fluorosis dental en niños escolarizados.Venezuela 1997[Internet].Venezuela;1998.Disponible en:
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/OH_VENpreval_caries_fluorosis1997.pdf
Estupiñán-Day S. Promoción de la Salud Bucodental: el uso de la fluoración de la sal para prevenir la caries dental[Internet].Washington DC: OPS;2006.Disponible en:
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2009/salt book.pdf
Guerrero-Concepción A, Domínguez-Guerrero R. Fluorosis dental y su prevención en la atención primaria de salud.Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta.2018;43(3).Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1189.
Depósito Legal Electrónico: ME2018000069
ISSN: 2665-0495
![]() | ![]() |
Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: | |||
![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.