Información que poseen los médicos generales sobre la relación entre la diabetes mellitus y las patologías bucales. Mérida-Venezuela.

Marcela Burguera, María Rodríguez Rodríguez, José Lares, Verly Carrero, Mariangélica Chacón

Resumen


La diabetes mellitus se define como una enfermedad crónica y sistémica resultante de una alteración de la insulina. Se considera la diabetes mellitus un factor de riesgo importante en las enfermedades bucales, por lo cual se hace necesaria la estrecha colaboración entre médico/odontólogo en pacientes diabéticos. Objetivo: describir la información que poseen los médicos generales en el municipio Libertador del estado Mérida sobre la relación de la diabetes mellitus con las enfermedades bucales. Metodología: Se realizó una investigación de tipo descriptiva con diseño de campo, a una muestra a conveniencia de médicos generales comprendida por 51 participantes. Se aplicó un cuestionario de 15 preguntas abiertas y cerradas que buscaban responder la información que manejan los médicos generales sobre patologías bucales en pacientes diabéticos, los signos y síntomas de ellas y las repercusiones sistémicas que puedan tener. Los datos fueron tabulados y procesados a través del paquete estadístico IBM SPSS versión 25 y Microsoft Excel Resultados: La totalidad de los participantes consideran que el paciente diabético es más propenso a desarrollar una enfermedad bucal como: candidiasis bucal, lenta cicatrización, gingivitis, abscesos y periodontitis; señalaron posibles causas de las complicaciones bucales, predominando la deficiencia de higiene bucal y las alteraciones metabólicas. Los 90,20% médicos consideran que el paciente diabético debe ser referido al odontólogo como requisito de control. Conclusiones: los médicos generales poseen información de la relación entre las enfermedades bucales y la diabetes mellitus, sin embargo, no poseen datos suficientes sobre su relación bidireccional con la enfermedad periodontal.

Recibido: 5-04-2022 Aceptado: 26-05-2022


Palabras clave


Diabetes mellitus; Enfermedades bucales; Médicos generales; Enfermedad periodontal

Texto completo:

PDF

Referencias


Escobar O, Granados K, Pacahuala S.Nivel de conocimiento y manejo estomatológico de pacientes con diabetes mellitus tipo II de los estudiantes de odontología de la Universidad Continenta Huancayo[Internet]2019[Consultado el 29 de enero 2022];Disponible enhttp://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/8701/4/IV_FCS_503_TI_Escobar_Granados_Pacahuala_2019.pdf

Coronel G, Erazo R, Erazo G, Plúas C.Manejo Odontológico Integral en el paciente Diabético. Memorias del 1er Congreso Internacional de Investigación y Producción Científica en el Campo de laEstomatología[Internet]2017[Consultado el 24 de noviembre de 2021];(1):32Disponible: http://www.researchgate.net/profile/Carolina-Parrales-Bravo/publication/321964949_I_CONGRESO_INTERNACIONAL_DE_INVESTIGACION_Y_PRODUCCION_CIENTIFICA_EN_EL_CAMPO_DE_LA_ESTOMATOLOGIA/links/5a3b519e0f7e9bbef9fe7b67/I-CONGRESO-INTERNACIONAL-DE-INVESTIGACION-Y-PRODUCCION-CIENTIFICA-EN-EL-CAMPO-DE-LA-ESTOMATOLOGIA.pdf#page=44

Graves DT, Ding Z, Yang Y.The impact of diabetes on periodontal diseases.Periodontoly 2000[Internet]2020[Consultado el 29 de enero de 2022];82(1):214224.Disponibleenhttp://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31850631/

Paurobally N, Kruger E, Tennant M.Are diabetes and dental care providers in the Republic of Mauritius advising patients about the importance of oral health in diabetes management?Int J Dent Hyg[Internet]2021[Consultado el 29 de enero de 2022];19(2):184-192.Disponible enhttp://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33219620/

Hechavarría, B, Núñez, L, Fernández, M, Cobas, N.Principales alteraciones bucodentales en pacientes condiabetesmellitus.MEDISAN[Internet]2016[Consultado el 21 de noviembre de 2021];20(9):206.Disponible en Principales alteraciones bucodentales en pacientes diabéticos (sld.cu)

Herrera D. Análisis de protocolos mixtos de evaluación del riesgo de sufrir diabetes no conocida en pacientes en Clínicas de Odontología.[Tesis Master].Madrid:UniversidadComplutensedeMadrid[Internet].2020[Consultado el 24 de noviembre de2021].Disponible:http://eprints.ucm.es/id/eprint/62786/1/5%20TFM%20ANTONIO%20NOBILI%20%281%29.pdf

Zambrano A.Cicatrización de tejidos bucales post-tratamiento endodóntico en pacientes diabéticos.[Tesis Grado].Ecuador:Universidad de Guayaquil[Internet].2021[Consultado el 24 de noviembre de 2021];Disponible enhttp://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/51904/1/3743ZAMBRANOandrea.pdf

Cruz A, Carrera A, Rivera G, Núñez A, Armas A. Relación entre enfermedad periodontal y diabetes mellitus tipo II.Revisión de la literatura.kiru.[Internet].2018 [Consultado el 24 de noviembre de 2021];15(3):148-153.Disponibleenhttp://doi.org/10.24265/kiru.20kkk18.v15n3.08

Ordoñez J, Ordóñez S.Enfermedades bucodentales en pacientes con diabetes mellitus tipo II.[Tesis Grado].Ecuador:Universidad de Guayaquil[Internet].2018[Consultado el 26 de noviembre de 2021]Disponibleen:http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33846/1/2727YEPEZjoselyn.pdf

Wu CZ,Yuan YH, Liu HH,Li SS, Zhang BW,Chen W, An ZJ, Chen SY, Wu YZ, Han B, Li CJ, Li LJ.Epidemiologic relationship between periodontitis and type 2 diabetes mellitus.BMC Oral Health[Internet]2020[Consultado el 29 de enero de 2022];20(1):204.Disponible enww.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7353775/

Aguilar F, Sosa F, Bohorquez Y, Fontes Z.Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud Periodontitis una enfermedadmultifactorial:Diabetes Mellitus Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud[Internet]2017[Consultado el 29 de enero 2022];6(11).Disponible en http://www.rics.org.mx/index.php/RICS/article/view/51/233

Urbizo Obiol Dailín, Pérez Samper Eileen Hilda,Espinosa Reyes Tania, Jiménez Echemendía Tania Joaquina.Alteraciones bucales asociadas a Diabetes mellitus tipo 1 en niños y adolescentes.Instituto de Endocrinología.Cuba.2014-2015.Rev haban cienc méd[Internet]. 2017[citado 2021 Nov 26];16(4):540-551.Disponible enhttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2017000400006&lng=es.

Techera Adriana, Villamonte Gretel, Pardo Laura, Jordi María del Carmen López.Diabetes Mellitus tipo 1 y salud bucal en niños uruguayos.Odontoestomatología[Internet].2021[citado 2021 Nov 26];23(38):e210.Disponible en http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392021000201210&lng=es.Epub 30-Sep-2021.http://dx.doi.org/10.22592/ode2021n37e210.

González, I. Arroyo, D.Diabetes mellitus, manifestaciones en cavidad oral.Una revisión de tema.Risaralda[Internet].2019[Consultado el 26 de octubre de 2021];25(2).Disponibleenhttp://www.scielo.org.co/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S012206672019000200105

Pacheco F, Salazar A, Castro D, Torre J.,Saucedo J Abordaje clínico-odontológico de pacientes con diabetes mellitus.Contexto Odontológico[Internet]2020[Consultado el 29 de enero de 2022];10(19).Disponibleenhttp://revistas.uaz.edu.mx/index.php/contextoodontologico/article/view/943/861

Espinoza T. “Factores asociados a la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos que acuden a la clínica de diabetes del hospital santo Tomás del año 2017 y 2018” Panamá[Internet].2020[Consultado el 29 de enero de 2022];http://uprid.up.ac.pa/3216/1/tamara_salcedo.pdf

Umeizudike K, Iwuala S, Ozoh O, Ayanbadejo P,Fasanmade O. Association between periodontal diseases and systemic illnesses:A survey among internal medicine residents in Nigeria.Saudi Dent J[Internet] 2016[Consultado el 25 de noviembre de 2021];28(1):24-30.Disponible en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4688436/

Mosconi E, Ricciardi N, Capraro C, Capraro M, Sparacino S, Mattano C, Bogo H. Protocolo quirúrgico para el manejo de pacientes diabéticos en la clínica odontológica.Argentina: FacultaddeOdontología[Internet]2019[Consultado el 24 de noviembre de 2021]Disponibleenhttp://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/97580/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Torres, F. Mazzini, W. Campuzanos, T.Factores predisponentes que afectan la salud bucodental en pacientes con diabetes mellitusRevista Odontológica Mexicana.[Internet].2017[Consultado el 07 de octubre de2021];21(2):103-108.Disponibleenhttp://www.medigraphic.com/pdfs/odon/uo-2017/uo172e.pdf

Tergas A, Ureña M, Rodríguez Y, Espinosa Y, Rodríguez y, Caracterización de pacientes diabéticos con enfermedades bucales.Revista Electrónica Dr.Zoilo E.Marinello Vidaurreta[Internet]2020[Consultado el 29 de enero de 2022];45,(2).Disponibleenhttp://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2109/pdf_664

Guerra R, Consuegra Y.Las enfermedades orales en pacientes con diabetes mellitus tipo II Universidad Regional Autónoma de Los Andes.Ecuador[Internet]2021[Consultado el 29 de enero de 2022];17(79).Disponible enhttp://scielo.sld.cu/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S1990-86442021000200328

Vishnu T,Sreenivas N, Vijay K. Knowledge, attitudes, and practice behaviors of medical specialists for the relationship between diabetes and periodontal disease:A questionnaire survey[Internet].2018[Consultado el 24 de noviembre de 2021];7(1):175–178.Disponibleenhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5958564/

Gallardo, T.Estado de salud bucal en pacientes diabéticos controlados. [Tesis Grado]. Ecuador: Universidad de Guayaquil[Internet]2019[Consultado el 15 de octubre de 2021] Disponible en http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/40437/1/GALLARDOtania.pdf

Rondon, JL.El tratamiento con implantes dentales en pacientes con diabetes.Un estudio comparativo a 7 años.[Tesis Doctoral].Sevilla:Universidad de Sevilla;[Internet].2020 [Consultado el 15 de octubre de 2021]Disponibleen:http://idus.us.es/bitstream/handle/11441/100157/Rond%c3%b3n%20Romero%2c%20Jos%c3%a9%20Luis%20Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mauri-Obradors, E. Estrugo-Devesa, A. Jané-Salas, E. Viñas, M. López-López, J.Oral manifestations of Diabetes Mellitus.A systematic review.Med Oral Patol Oral Cir Bucal.[Internet].2017[Consultado el 22 de noviembre de 2021];22(5):e586e594.Disponibleenhttp://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28809366/

Romero, I. Gimenez, X. Lugo, G. Dávila, L. Yibrin, C. Rojas, T. et al.Relación entre periodontitis y enfermedades sistémicas según la nueva clasificación de enfermedades periodontales y periimplantares.Revista Odontológica de los Andes[Internet].2019[Consultado el 09 de diciembre de 2021];14(2).Disponible enhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/46475

Cuesta, R. Pacheco, Y. Las enfermedades orales en pacientes con diabetes mellitus tipo II. Conrado,[Internet].2021[Consultado el 26 de octubre de 2021];17(79):328333.Disponiblehttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000200328&lng=es&tlng=es

Maira Estéfani Puscan Vasquez.Nivel de conocimiento sobre la atención odontológica a pacientes diabéticos en estudiante de la clínica de estomatología del adulto[Tesis de grado]Peru:Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de amazonas[Internet]2018.Disponible http://repositorio.untrm.edu.pe/bitstream/handle/UNTRM/2061/Pusc

Qureshi A, Bokhari S, Haque Z, Baloch A, Zaheer S.Clinical efficacy of scaling and root planing with and without metronidazole on glycemic control:three-arm randomized controlled trial.BMC Oral Health[Internet].2021[Consultado el 25 de noviembre de 2021];12;21(1):253. Disponibleenhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8113795/

González Arteta Ingrid, Arroyo- Carrascal Dayana. Diabetes mellitus, manifestaciones en cavidad oral.Una revisión del tema. Revista médica Risaralda[Internet].Diciembre de 2019 [Consultado el 26 de noviembre de 2021];25(2):105114.Disponibleenhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672019000200105&lng=en.

Pirih F, Monajemzadeh S, Singh N, Sinacola R, Shin J, Chen T, Fenno J, Kamarajan P, Rickard A, Travan S, Paster B, Kapila Y.Association between metabolic syndrome and periodontitis:The role of lipids, inflammatory cytokines, altered host response, and the microbiome.Periodontol.[Internet]2021[Consultado el 25 de noviembre de 2021];87(1):50-75.Disponibleenhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8457155

Leal RMI, Chacón MA, Zaldívar POL, et al.El estado periodontal de los pacientes diabéticos en Caroní,Venezuela.Correo Científico Médico.[Internet]2018[Consultado el 29 de enero de 2022];22(3):411-421.Disponible en ww.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgiIDARTICULO=84214&id2=

González Arteta Ingrid, Arroyo-Carrascal Dayana.Diabetes mellitus, manifestaciones en cavidad oral. Una revisión del tema.Revista médica Risaralda[Internet]2019[Consultado el 16 de noviembre de2021];25(2):105-114.Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012206672019000200105&lng=en

Mattano A; Sparacino E; Capraro E;Capraro C Ricciardi N;Capraro G; Bogo H.Patologías bucales-pacientes diabéticos:importancia de su detección temprana como prevención de complicacionespostoperatorias.Revista de la Facultad de Odontología;Argentina[Internet] 2020[Consultado el 29 de enero de 2022].Disponible enhttp://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/123026/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Organización Mundial de la Salud.Diabetes Venezuela(Bolivarian Republic of)2016 country profile[Internet]2016[Consultado el 29 de enero de 2022].Disponibleen:http://www.who.int/publications/m/item/diabetes-ven-country-profile-2016

Tasdemir Z, Alkan BA.Knowledge of medical doctors in Turkey about the relationship between periodontal disease and systemic health. Braz Oral Res.[Internet]2015[Consultado el 25 de noviembre de2021];29:55.Disponible en http://www.scielo.br/j/bor/a/cc4NJSVbzjCnkrrVY9PNrhJ/?lang=en

Hechavarria, B; Núñez, L.La diabetes mellitus y sus manifestaciones bucales.KIRU. [Internet]2017[Consultado el 29 de enero de2022];14(2):193–197.Disponible enhttps//www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2017/02/1213-4031-1-PB.pdf

García, V.Programa odontológico de prevención y tratamiento de la enfermedad periodontal en pacientes con diabetes mellitus,enfermedades cardiovasculares y gestantes referidos por los médicos del hospital luis heysen inchaústegu.Universidad dePerú[Internet]2019[consultado el 23 de enero del 2022].Disponible en http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6472/Garc%C3%ADa%20Moreno%20Victoria%20Vanessa.pdf?sequence=1

Cusilayme F.Afecciones orales en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el programa de diabetes del hospital Hipólito unaune Perú

[Internet]2019[Consultado el 29 de enero de 2022].Disponible en:http://tesis.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/4147/1853_2020_cuslayme_mamani_lf_facs_odontologia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Arias, F. El proyecto de investigación. 6a ed. Caracas: Editorial Episteme; 2012.

Trujillo Z, Ortega E, Paz M, Labrador M.Estado de salud bucal en pacientes diabéticos de más de 20 años de evolución.Rev Ciencias Médicas[Internet].2017[Consultado el 23 de enero del 2022];21(1):4753.Disponibleenhttp://scielo.sld.cu/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S1561-31942017000100009&lng=es




Depósito Legal Electrónico: ME2018000069

ISSN: 2665-0495

Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: 

 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.