Mucinosis oral focal de lengua: reporte de un caso.
Resumen
La mucinosis oral focal (MOF) es una entidad poco frecuente de carácter benigno descrita por primera vez por Tomich E en 1974. La etiopatogenia no se comprende bien, sin embargo, se postula la idea de que se desarrolla a consecuencia de la sobreproducción de ácido hialurónico por parte de los fibroblastos. Clínicamente se presenta como tumores de coloración similar a la mucosa circundante; debido a la falta de características patognomónicas es indispensable el estudio histopatológico para confirmar su diagnóstico. Presentamos un caso de MOF en una paciente femenina de 54 años de edad que presentó lesión nodular en la cara lateral izquierda de la lengua la cual desconocía el tiempo de evolución de la misma con diagnóstico provisional de lipoma. El diagnóstico se realizó mediante el estudio histopatológico el cual reveló una lesión benigna, no encapsulada, ubicada por debajo del epitelio de revestimiento, donde está conformada por células ahusadas de aspecto delicado, las cuales se entremezclan con algunas fibras colágenas y tejido mixoide que muestra material de aspecto mucoide donde no se observaron atipias con diagnóstico definitivo de mucinosis oral focal. En este artículo se presenta un caso raro de MOF de características clínicas similares a otras lesiones de tejido blando donde el estudio histopatológico fue clave para esclarecer el diagnóstico. Un año después de la escisión quirúrgica no se ha observado recidiva de la lesión.
Recibido: 24/3/2023
Aceptado: 16/5/23
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Fernádez M, Dopico A, Véliz L, Mesa N, Valdés A, Martín M. Mucinosis. Presentación de caso. Rev Med Electrón. 2017;39(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000500014&lng=es .
Matczuk J, Zendzian-Piotrowska M, Maciejczyk M, Kurek K. Salivary lipids: A review. Adv Clin Exp Med. 2017; 26(6):1021-1029. doi: 10.17219/acem/63030. PMID: 29068606.
Nilesh K, Kothi H, Patil R, Pramod RC. Oal focal mucinosis of posteior maxilla. J Oral Maxillofac Pathol. 2017; 21(2):273-276. doi: 10.4103/jomfp.JOMFP_242_15. PMID: 28932039; IDPM: PMC5596680.
Joshi C, Dani N, Mahale S, Patel N. A case of oral focal mucinosis of gingiva: Lesion in disguise. J Indian Soc Periodontol. 2015; 19(5):586-8. doi: 10.4103/0972-124X.157874. PMID: 26644729; PMCID: PMC4645549.
Gonzaga A, De Oliveira D, Lopes M, Filho T, Queiroz L, Da Silveira É. Clinicopathological study of oral focal mucinosis: a retrospective case series. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2018; 23(4):401-405. doi: 10.4317/medoral.22291. PMID: 29924755; PMCID: PMC6051680.
Tomich CE. Oral focal mucinosis. A clinicopathologic and histochemical study of eight cases. Oral Surg Oral Med Oral Pathol. 1974; 38(5):714-24. doi: 10.1016/0030-4220(74)90392-2. PMID: 4140487.
Cho J, Shupak R, Michaels C. Oral focal mucinosis of the mandible in an adolescent patient. BMJ Case Rep. 2019 Dec 17; 12(12): e232671. doi: 10.1136/bcr-2019-232671. PMID: 31852693; PMCID: PMC6936386.
Depósito Legal Electrónico: ME2018000069
ISSN: 2665-0495
![]() | ![]() |
Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: | |||
![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.