Perspectivas actuales de la gerencia para el desarrollo humano en la educación especial venezolana

José Rafael Prado-Pérez, Alexy Antonio González-Castillo

Resumen


El presente trabajo pretende un acercamiento hacia nuevos criterios y posturas sobre las perspectivas actuales de la gerencia para el desarrollo humano en la educación especial en Venezuela, para ello, se realizó un análisis de las investigaciones como cimiento de una nueva narrativa científica fundada en un pensamiento trascendente, desde estas categorías de estudio, lo cual implica asumir una actitud cosmovisionaria indispensable para el análisis desde un espíritu libre, problematizador y desafiante, pero abierto a las múltiples conexiones de los saberes provenientes de las perspectivas actuales de una gerencia para el desarrollo humano, como una oportunidad de construir una narrativa científica que integre los aspectos primordiales de las teorías y posturas teóricas de cómo educar en el desarrollo humano, la unidad, la diversidad desde una mirada inclusiva, compleja y transdisciplinar.

 

Recibido: 28/04/2025

Aceptado: 19/05/2025


Palabras clave


Gerencia; desarrollo humano; complejidad; educación especial; diversidad

Texto completo:

PDF

Referencias


D’ Ambrósio, U. (1999). Educación para una escuela transición. Papirus.

Duck, C., Cisternas, T., y Ramos, L. (2019). Formación docente desde un enfoque inclusivo. A 25 años de la Declaración de Salamanca, nuevos y viejos desafíos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 91-109. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000200091.

Mora, C. (2010). Gerencia ética y equipos de trabajo. (Segunda edición). Mc Graw-Hill. Organización para las Naciones Unidas. (2006).Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Primavera, H. (2007). Gerencia Social y Epistemología: Reflexiones Acerca de la Construcción de Herramientas de Intervención. R.T.S. (Revista de Treball Social).

Pérez, E. (2015). La pedagogía que vendrá. Editorial Trinchera.

Perdomo, Y. (2019). Formación inicial del docente desde el desarrollo humano y la filosofía de la diversidad. Revista Varela, 19(52), 48-64.

https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/68/167

Prado Pérez, J., y González de Hernández, E. (2024). La discapacidad: una mirada educativa desde la postmodernidad. Revista In Situ, 7 (7), 248-254. https://insitu.com.ve/wpcontent/uploads/2024/04/Revista-In-situ-7ma-edicion-ABRIL-2024-.pdf

Morín, E. (1988). El método II. El conocimiento del conocimiento. Cátedra.




Depósito Legal Electrónico: ME2018000069

ISSN: 2665-0495

DOI: https://doi.org/10.53766/IDEULA

Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: 

 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.