Metadatos de indexación

El sufijo diminutivo en el habla de hombres y mujeres de Mérida


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento El sufijo diminutivo en el habla de hombres y mujeres de Mérida
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Génesis Montenegro; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave sufijo diminutivo, habla de hombres, habla de mujeres, Mérida (Venezuela)
 
4. Descripción Resumen Se hace un análisis del uso del sufijo diminutivo en el habla de hombres y mujeres a partir de la transcripción de dieciocho entrevistas del Corpus Sociolingüístico de la Ciudad de Mérida 2009-2010 para observar los morfemas diminutivos, las clases de palabras en las que estos inciden y asignar a cada caso alguna de las siguientes funciones discursivas: disminuidora, valoración afectiva, valoración negativa, énfasis del enunciado, refuerzo o intensificación del valor de la palabra base, apelación al interlocutor. Se constata tanto en el habla de mujeres como en el habla de hombres al morfema -ito como el más usado, la base léxica sustantiva con más ocurrencias y la valoración afectiva como la función con más casos.
 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2019-11-13
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/view/15710
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Lengua y Habla; Vol. 23 (2019): ENERO-DICIEMBRE
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2019 Lengua y Habla