Metadatos de indexación

La evolución de las relaciones retóricas y de la anáfora en niños hispanohablantes


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento La evolución de las relaciones retóricas y de la anáfora en niños hispanohablantes
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Juan Carlos Tordera Illescas; Universitat de Valencia; España
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave
 
4. Descripción Resumen

La comprensión del elemento anafórico está estrechamente relacionada con la estructura
discursiva del texto. De acuerdo con la Teoría Representacional del Discurso Segmentado de
Asher y Lascarides, los tipos de relaciones retóricas determinan los posibles antecedentes del
pronombre y, al mismo tiempo, la resolución anafórica puede facilitar el establecimiento de una
relación retórica u otra. El principio de Coherencia Máxima determina, en última instancia, la
interpretación preferida. Por ello, es esperable que diferentes aspectos del desarrollo
anafórico (como es la anáfora de sentido, la (no) omisión del pronombre de tercera persona en
función de sujeto, la aparición de la anáfora oracional, entre otros) esté ligado al desarrollo
de la estructura textual, es decir, al establecimiento de un texto coherente. A partir de una
muestra de habla infantil del corpus CHILDES, se ha tratado de verificar esta hipótesis. Se han
analizado las relaciones retóricas, el tipo de anáfora y la omisión del pronombre en dos grupos
de edades infantiles. Nuestras conclusiones estiman que las relaciones retóricas que construyen
el texto son cada vez más complejas al mismo tiempo que van apareciendo fenómenos anafóricos
igualmente complejos. La coherencia es un fenómeno que se despliega mediante diferentes
factores interdependientes.

Recibido:23/04/2021  Aceptado:25/10/202

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2021-11-30
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/view/17545
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Lengua y Habla; Vol. 25 (2021): ENERO-DICIEMBRE
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2021 Lengua y Habla