Metadatos de indexación

La información etimológica en los diccionarios generales españoles del siglo XX


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento La información etimológica en los diccionarios generales españoles del siglo XX
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Maria Iannotti; UNED; España
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Etimología, Lexicografía, Diccionarios españoles.
 
4. Descripción Resumen Relacionándose directamente con el pensamiento griego, que consideraba la etimología como conocimiento del ‘verdadero’ sentido de las palabras, la búsqueda del origen supone una actitud que explique la naturaleza de las cosas a través de la interpretación del lenguaje. Aspecto puramente filosófico, el de relacionar significata y designata, que en la época moderna adquiere un sentido histórico: hacer de la etimología una verdadera historia de palabras a través de etapas documentales y documentables, tanto en la evolución morfofonemática como en la semántica, llevando a la reconstrucción de estructuras o verdaderos sistemas (Zamboni, 1989: 1). Establecer génesis, entrada a la lengua y cronología, por tanto, resulta imprescindible. La etimología tiene su mejor representación en la lexicografía. Es en el diccionario etimológico donde encuentra su natural e inevitable desarrollo, con el fin de registrar y fundamentar de manera científica el origen de las palabras; no obstante, la información etimológica está presente también en algunos diccionarios generales sincrónicos, ya sean descriptivos o normativos, y obedece mayoritariamente al concepto de etimología-origen, que aporta noticias sobre la raíz léxica, la procedencia y la composición de la palabra. De hecho, muchos de los diccionarios modernos ofrecen una indicación etimológica y, aunque a veces contienen forzosamente etimologías inciertas, satisfacen el deseo del lector de conocer, entre otras cosas, el origen de la voz que buscan. Aproximarnos a las principales obras españolas que aportan la información sobre el origen de la palabra y ver cómo ha evolucionado la percepción sobre dicha historia es el cometido de este trabajo.
 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2016-12-16
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/view/8100
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Lengua y Habla; Vol. 20 (2016): ENERO-DICIEMBRE
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2016 Lengua y Habla