Disfunciones sexuales en médicos aspirantes a Post-grados universitarios
Resumen
La presente investigación, pretende precisar la presencia de disfunciones sexuales, determinar el porcentaje de frecuencia de los síntomas referidos y agruparlos en las diferentes categorías de clasificación, en 504 médicos, hombres y mujeres, inscritos en 1987 en la Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, para realizar postgrados Clínicos en el Hospital Universitario de Los Andes, a partir de 1988. Se utilizó un cuestionario para exploración de disfunciones sexuales, realizado según los criterios del DSM III (1980), para cada sexo. Los resultados obtenidos, indican que el rango de edad entre 22y 39 años, (promedio de 30) para las mujeres. Entre 24y 42 años, (promedio de 31), para los hombres. 54% de las mujeres son solteras. 65% de los hombres son casados. 100% de los hombres y 84% de las mujeres, tienen vida sexual activa. 90% de las mujeres tienen pareja sexual fija. En los hombres, 44% tienen pareja fija y 46% pareja fija y ocasional. 53% de las mujeres y 47% de los hombres, tienen síntomas de disfunción sexual. En las mujeres predominó la dificultad para obtener la lubricación vaginal (64%) y el orgasmo (46%) (fases de excitación y orgásmica). En los hombres predominó la eyaculación rápida (53%) y la retardada (40%) (fase orgásmica) (62%). En las mujeres predominó la excitación sexual inhibida (48%) yen los hombres, la eyaculación rápida (34%), con diferencias estadísticamente significativas con el Ji Cuadrado, para una P <0.005, en las mujeres y P <0.01, en los hombres.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.