A 120 años del método de Golgi

José R. Alvarado Mendoza

Resumen


Camillo Golgi ideó uno de los métodos de impregnación de células nerviosas, que aún mantiene un sitial de honor dentro del campo de la descripción morfofuncional del sistema nervioso. Este método permite la impregnación selectiva de las células nerviosas y sus prolongaciones con la reacción del nitrato de plata y el dicromato de potasio o de sodio. Camillo Golgi nació en Corteno, Italia, en 1843. Estudió medicina en la Universidad de Pavía, fue catedrático, rector y senador. Desde su época de estudiante sintió gran atracción por el área de la histología, en donde fue formado por Eusebio Oehl. En 1898 describió por primera vez el aparato de Golgi y murió a la edad de 83 años en 1926. Luis Simarro le enseñó la técnica de Golgi a Santiago Ramón y Cajal, con el cual realizó grandes aportes al mundo científico contemporáneo. Esta técnica ha sufrido muchas modificaciones, realizadas por el mismo Golgi y por otros neurocientíficos, para adaptarla a las exigencias del investigador moderno, y todavía es una pieza de gran utilidad para los nuevos estudios enfocados a la descripción anatomofuncional del sistema nervioso.


Palabras clave


Impregnación; Sistema nervioso central; Morfología Celular

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.