Embarazo no planificado en estudiantes universitarias en control pre-natal
Resumen
Se trabajó con 75 estudiantes embarazadas, de diferentes carreras universitarias; en control prenatal en el Centro Asistencial Médico Odontológico de la Universidad de Los Andes (CAMOULA), en Mérida, Venezuela. Se aplicó una encuesta con 36 preguntas, para precisar la frecuencia de embarazos no planificados, uso de anticonceptivos e influencia del embarazo en la realización de la Carrera. Los resultados indicaron que 17 estudiantes son de la Facultad de Medicina; 15 de Humanidades; 31 pertenecen a Derecho, Ciencias y Economía; 5 son de Ingeniería y 7 de otras Facultades. Más de la mitad cursan 70 (57%) y 80 (23%) semestre. Promedio de edad: 24 anos. Rango 18-34 anos (r= 16). 42175 (56%) son casadas; 33175 (44%) solteras. Con pareja sexual fija: 64 (85.3%); 42 casadas (56%) y 22 solteras (29%). Con pareja sexual ocasional: 11 (14.6%), todas solteras. La edad promedio de la primera relación sexual fue 21 anos; 69% de estas, fueron pre-matrimoniales. 64% de los embarazos no fueron planificados. El método anticonceptivo más usado fue el Método del Ritmo (43.8%), seguido de los anticonceptivos orales (25%). Sólo 4% usan condón. La mayoría de los participantes (71%) opinaron que no es conveniente tener hijos durante la época de estudiante universitaria.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.