Infectividad en ratón de las formas de Trypanosoma cruzi diferenciadas por primocultivo en medio LIT
Resumen
Se acepta que Trypanosoma cruzi durante su ciclo de vida presenta diferentes formas, cada una con función definida, así la reproducción la cumplen el epimastigote en el invertebrado o en medios de cultivos y el amastigote intracelularmente en el vertebrado; mientras que los trypomastigotes tienen como función cambiar de ciclo, desde un hospedador a otro, son los infectantes. Estos al entrar en el invertebrado o en cultivos se transforman a epimastigote (no infectante), posteriormente vuelven a transformarse en trypomastigote (infectante). Cultivamos y aislamos, en los medios LIT y agar-LIT, las formas delgadas y gruesas de T cruzi sanguícola proveniente de ratón. Observamos su desarrollo en ambos medios; en el LIT, el origen de diferentes formas y agrupaciones. Reaislando cada una de estas formas del parásito en agar-LIT e infectando ratones, hemos probado la infectividad de cada una de ellas en este vertebrado. Así observamos infección por todas las formas generadas por el trypomastigote sanguicola delgado y por el grueso respectivamente, no encontrando formas no infectantes. Se discute la diferenciación de formas, desde una infectante (trypomastigote) hasta otra, considerada como "no infectante" (epimastigote), pero que en nuestra experiencia se comportó como infectante.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.