Evolución comparativa entre colostomías y cierre primario en pacientes adultos con heridas de colon

Carlos Geovanny Torres Dugarte

Resumen


Se presenta un estudio descriptivo en un periodo de 15 meses comprendido entre marzo de 1999 y mayo del 2000, reportó el ingreso a la Emergencia de Adultos del Instituto Autónomo del Hospital Universitario de los Andes, con diagnóstico de herida o contusión abdominal complicada con lesión de colon, de 31 pacientes adultos masculinos, con edades comprendidas entre 19 y 49 años. El propósito de este estudio es establecer una comparación entre la colostomía y el cierre primario en pacientes adultos con heridas de colon. Los resultados determinan mayor predominio en la utilización de la técnica del cierre primario (65%) sobre la colostomía (35%). Las causas que producen las heridas de colon son en igual número para las armas de fuego y las armas blancas (42%) en cada uno, y las contusiones abdominales (16%). Con relación a la procedencia, el 52% de los pacientes procedían del medio extraurbano. Igualmente se observó que de acuerdo con la localización, el segmento del colon transverso fue el más frecuente (64%). El tipo de colostomía más utilizada fue la colostomía de Mickulicz con (46%). Las complicaciones más frecuentes fueron las enfermedades respiratorias con un 74% de los pacientes, seguidas por la infección de herida operatoria (68%). En conclusión, la técnica del cierre primario es una técnica segura, fácil de realizar, mientras que la técnica de la colostomía facilita el manejo de los pacientes en estado de shock, y ante la presencia de órganos múltiples lesionados.


Palabras clave


colostomía; cierre primario; heridas de colon

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.