Leptina y hormonas tiroideas en niñas con diferentes diagnósticos nutricionales y su relación con la menarquia

Gladis Marín de López, Ziomar López, Walter Bishop, Zarela Molina Viana, Leonor Hernández Yánez

Resumen


Un incremento en la secreción de la Hormona Hipotálamica Liberadora de Gonadotropinas Hipofisiarias (GnRH) es necesario para el inicio de la pubertad. Distintos factores se han relacionado con este evento, entre estos los nutricionales. La Leptina y las hormonas tiroideas regulan el metabolismo energético y el peso corporal. El objetivo de esta investigación fue estudiar la secreción de Leptina y la función tiroidea en niñas pre y postmenárquicas con diferentes diagnósticos nutricionales. A 261 niñas se les realizó evaluación nutricional antropométrica. Se les estimó el Área Grasa y se les determinaron los niveles séricos de Leptina, Hormona Estimulante del Tiroides (TSH), Triyodotironina (T3) y Tiroxina (T4) Libre. Las niñas se distribuyeron de acuerdo con la aparición de la menarquia y el diagnóstico nutricional (DXN). El mayor porcentaje de niñas con menarquia se observó en aquellas que tenían un DXN sobre la norma (grupo III). Los niveles más altos de Leptina y de Área Grasa se detectaron en las niñas con DXN sobre la norma, independientemente de la aparición de la menarquia. La producción de Leptina por Área Grasa fue mayor en las postmenárquicas con peso sobre la norma. Los niveles séricos de TSH al igual que los de T3 Libre fueron mayores en las niñas premenárquicas y en aquellas con DXN sobre la norma. Se discute que los cambios observados en los niveles séricos de Leptina, así como en los de TSH y T3 Libre, además de estar relacionados a la grasa corporal, pudieran estar vinculados con la maduración sexual y por ende con la aparición de la menarquia


Palabras clave


Menarquia; pubertad; área grasa; Leptina; tiroides; TSH; T3 Libre

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.