Ausentismo laboral de causa médica en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes

María Eugenia Parada de Denis, Fernando Rivas Padilla, Reyla Moreno Barrios, Eglis Rincón, Zurayma Mejía, Dania Margarita Mora

Resumen


El objetivo de la investigación fue determinar las principales características del ausentismo laboral de causa médica en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, Mérida, Venezuela, 2001al 2003. Investigación es de tipo descriptivo y diseño transversal. La población de estudio fue la totalidad de los trabajadores que solicitaron reposos médicos con una duración mayor de 24 horas. Se encontró una alta frecuencia de ausentismo, con 10333 certificaciones, 250027 días de ausencias y un promedio anual de 953 trabajadores certificados, es decir, el 47% del total de trabajadores de la institución. La tasa promedio de ausentismo fue de 241,9 días de ausencias por cada día trabajado y la prevalencia anual de 3,6 reposos por cada trabajador certificado. La duración media de ausencias fue de 24,2 días por cada certificación. La mayor frecuencia del ausentismo se produjo en el personal femenino (80.8%), en los obreros (71.5%), en el personal de enfermería (36%). Las causas médicas que más afectaron fueron las enfermedades osteoarticulares (41.2%) y las enfermedades del sistema respiratorio (11,5%). Se concluye que el ausentismo laboral de causa médica constituye un problema importante, que hace imperativo su abordaje preventivo y de control de riesgos.


Palabras clave


Ausentismo laboral; enfermedades osteoarticulares; sistema respiratorio; hospital

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.